MARZO 07
Ya me extrañaba a mi que
los de PADI no lo hubieran hecho antes. A partir
de mediados de este año las clases teóricas
del curso Open Water Diver se podrán hacer
online por internet desde casita y obtener una semi
titulación con la que se pueden presentar
a un instructor y pedirle que le haga las prácticas
en aguas confinadas y en aguas abiertas. ¿Quedarán
las charlas de Benito en el olvido?. Cada vez se
forma mejor a los buzos...
NOVIEMBRE 05
Nuevas equivalencias PADI en España
Por parte de la Generalitat de Catalunya, el pasado
18 de octubre se publicó la resolución
del Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya
ARP/2927/2005, del 3 de octubre, - DOGC núm.
4491, por la que se establecen las nuevas equivalencias
entre PADI y las calificaciones oficiales de buceo
recreativo, en base a lo que establece el Decreto
2055/1969, de 25 de septiembre, por el que se regula
el ejercicio de las actividades subacuáticas.
Las nuevas equivalencias determinadas
son las siguientes:
El nivel de buceador de mar abierto
PADI (Open Water Diver PADI) corresponde a la calificación
oficial de buceador deportivo de 2ª clase.
El nivel de buceador de rescate PADI (Rescue Diver
PADI) corresponde a la calificación oficial
de buceador deportivo de 1ª clase.
El nivel de buceador master PADI (Divemaster PADI)
corresponde a la calificación oficial de
buceador monitor deportivo.
El nivel de instructor PADI (Instructor PADI) corresponde
a la calificación oficial de buceador instructor
deportivo.
Asimismo las equivalencias establecidas previamente,
mediante la resolución de 7 de febrero de
2001, quedaron derogadas en esta nueva resolución.
Estas equivalencias han sido el resultado de un
largo trabajo con la Administración en el
que los nuevos programas y materiales de PADI han
jugado un papel sumamente importante como por ejemplo,
el nuevo Manual de Rescue Diver, el programa de
EFR reconocido oficialmente, etc.
Con estas nuevas equivalencias algunos
de los problemas de los que sufrían algunos
Miembros quedan ahora solucionados, es el caso de
los Parques Naturales, en los cuales se pide siempre
el primer título oficial; hasta ahora sólo
los Advanced Open Water Diver podían acceder;
ahora con la nueva resolución, los Open Water
Diver pueden obtener su equivalencia oficial de
buceador deportivo de 2ª clase y bucear en
los parques naturales protegidos.
Otro de los puntos importantes es
el poder ejercer uno de los papeles del Divemaster,
la capacidad legal de poder guiar grupos y realizar
algunos de los programas, los cuales hasta ahora,
para poder hacerlo se necesitaba el nivel de Asistente
de Instructor, mientras que con la nueva convalidación
el nivel de Divemaster cumple perfectamente con
los requisitos y puede obtener la calificación
oficial de buceador monitor deportivo, permitiéndole
de este modo trabajar, adquirir más experiencia
en este campo y prepararse para el nivel de Asistente
Instructor o Instructor.
Preguntas más frecuentes
¿Puede ahora un Open Water Diver bucear hasta
25 metros?
De hecho nada ha cambiado, pues hay que diferenciar
lo que son los estándares para el entrenamiento
y el buceo después de obtener una titulación.
Siguiendo los estándares para los cursos
tenemos que el alumno de Open Water Diver no puede
superar la profundidad de 12 metros para las inmersiones
1 y 2 y los 18 metros para las inmersiones 3 y 4,
así como si es la tercera inmersión
del día que la profundidad máxima
puede ser sólo 12 metros.
El punto 3 del anterior TB dice:
“Una vez finalizado el curso de Open Water Diver
PADI el alumno es capaz de planificar y realizar
inmersiones hasta 25 metros de profundidad.” De
hecho siempre ha sido así, ya que las tablas
PADI se aprenden en este curso y los rangos de profundidad
están entre los 10 metros y los 42 metros,
así pues lógicamente el alumno que
termina el curso es capaz de planificar y realizar
inmersiones por debajo de los 18 metros. No obstante
siempre se recomienda que cualquier buceador bucee
dentro de sus límites y su experiencia y
es por ello que el instructor debe introducir y
explicar al alumno la importancia de seguir su formación
promocionando la educación continuada para
ganar más experiencia y conocimientos haciendo
que el buceo sea más seguro y confortable.
¿Es necesario ahora para el curso de Rescue
Diver tener 40 inmersiones registradas antes de
empezar el curso?
Si. Los estándares PADI se siguen siempre
de la forma más restrictiva, o bien por los
propios estándares PADI o bien por las propias
leyes del país. En este caso el punto 6 establece
claramente: “Como requisito previo al curso de Rescue
Diver, es necesario tener registradas al menos 40
inmersiones de entre 10 i 25 metros con una duración
mínima de 30 minutos cada una.”
¿Es necesario ahora para el curso de Divemaster
tener 60 inmersiones registradas antes de empezar
el curso?
Si. Siguiendo el mismo principio que el curso de
Rescue Diver el punto 8 establece: “Como requisito
del curso de Divemaster se ha de tener al menos
60 inmersiones registradas de como mínimo
10 metros de profundidad y una duración mínima
de 30 minutos cada una.”
Esto significa que el curso de Divemaster
no se puede empezar con 20 inmersiones, sino con
las 60 que se exigen, dentro de los estándares
PADI, para finalizar el curso.
¿Qué ocurre si no deseo obtener el
título oficial?, ¿debo seguir también
los estándares si además ejerzo fuera
de la Comunidad de Cataluña?
En primer lugar no todas las Comunidades Autónomas
tienen asumidas las competencias; sin embargo para
bucear en España es necesario obtener la
titulación oficial. Esto significa que una
vez finalizado el curso se debería obtener
la convalidación oficial a través
de una de las Comunidades que asumió las
competencias y creó una legislación
para ello. Normalmente las Comunidades Autónomas
que han realizado una regulación han ido
siguiendo los pasos de Cataluña y al ser
tan reciente este nuevo cambio, no ha dado tiempo
en alguna de ellas ha efectuar las modificaciones
correspondientes. No obstante, está previsto
en breve que alguna de estas Comunidades disponga,
pronto, de una nueva legislación que precisamente
ya contemplará estos cambios. Así
pues para poder disfrutar de ventajas tales como
la de bucear en los parques naturales protegidos,
poder guiar en calidad de Divemaster, etc., así
como por cuestiones de obtener una cobertura a nivel
de responsabilidad legal, es recomendable seguir
los estándares más restrictivos y
evidentemente para obtener la convalidación
oficial a través de de la Comunidad de Cataluña
se deben seguir estrictamente estos nuevos estándares.
SEPTIEMBRE 05
* Para que se pueda considerar una
inmersión como tal en aguas abiertas, está
deberá tener una duración de al menos
30 minutos y llegar a una profundidad de al menos
10 metros.
* Una vez finalizado el curso OWD
el alumno es capaz de planificar y realizar inmersiones
hasta 25 metros de profundidad.
* Como requisito previo al curso
de Rescue Diver, es necesario tener registradas
al menos 40 inmersiones.
* Aclaración para titulados
Rescue Diver. Si realizando una reanimación
en el agua determinas que estás a más
de 5 minutos del barco o de la orilla, necesitas
evaluar si la víctima reacciona o hace cualquier
movimiento después de las ventilaciones.
Si la víctima muestra alguna respuesta a
las ventilaciones, pero no comienza a respirar por
su cuenta, indica que las ventilaciones tienen un
efecto positivo. Debes continuar ventilando durante
el arrastre porque la víctima puede volver
a respirar debido a tus esfuerzos. Se entiende que
si la víctima empieza a respirar por su cuenta,
deberías parar las ventilaciones pero seguir
controlando al buceador durante el arrastre. La
otra posibilidad es cuando evalúas que estás
a más de 5 minutos del barco o la orilla
y la víctima no responde a tus ventilaciones-
por ejemplo no muestra ningún movimiento
y parece muy pálido y azulado - debes parar
las ventilaciones y arrastrar a la víctima
hacia el barco o la orilla lo antes posible. En
este caso, la víctima probablemente sufre
paro cardiaco y necesita soporte vital avanzado
que solo puede proporcionársele en el barco
o la orilla. Las ventilaciones solamente retrasan
el arrastre y no ayudan a la víctima si su
corazón no está latiendo.
|