Asistentes
Palo
Vicente
Banet
V Manu
V Jarka
V Araceli
Diego
Cintia
Miguel
Álvaro
May
Rocio
Esperanza
  Riki
Pablo
Joaquín
Judith
Reyi
Amelia
Teresa
Cris
V Gelen
V Ana
V Inés
M.Elena
Antonio
  V Pepe
Jose
Raquel
V Julio
V Gloria
Oscar
Raquel
En rojo PAGADO. Con V - Viernes.

 

CALZADA DE CALATRAVA. TEMPLARIOS

¡¡¡¡¡¡ 26-27 DE ENERO 2.019 !!!!!!!

Hospederia de los Calatravos

Para las voces repetitivas que anhelaban una actividad que no fuera familiar vamos a intentar complacerlas con una actividad de fin de semana, a finales del próximo mes de enero, que nos llevará a las tierras castellanas de Calatrava en Ciudad Real, a embebernos del paso de los Templarios por aquellas tierras. El Castillo nuevo y la Hospedería de los Calatravos serán nuestras estrellas. Solo podrán participar adultos ya que esta misma excursión la realizaremos el 30 de marzo adecuada a las familias.

PRECIOS POR PERSONA ( incluye una noche de alojamiento con desayuno y uso de los trajes y complementos medievales, visita con guía privado y entrada al Castillo y la comida con una bebida y la cena del sábado sin bebidas).

En habitación doble - 73 euros.

En habitación triple – 67 euros.

Sábado 26 de enero.

Salida hacia la Hospedería de los Calatravos a 229 km de Madrid por la carretera de Andalucía. Aproximadamente unas 2 horas. 38°41'55.7"N 3°46'23.7"W // 38.698801, -3.773253

Hora de citación en el alojamiento: 13:00. Entrega de aposentos.

Posteriormente no más tarde de las 13:30 iremos al pueblo a yantar al Restaurante Villa Isabelica a 6,5km, donde tendremos un menú del día con 4 primeros, 4 segundos a elegir, postre y una bebida. 38°40'45.2"N 3°49'23.5"W // 38.679224, -3.823202. Tras coger el desvío, coger el camino de tierra hasta el final.

Tras la comida, cogeremos los coches para ir a 5 km a hacer la visita, con un guía privado, al Castillo de Calatrava. 38°39'58.9"N 3°50'38.6"W // 38.666354, -3.844058

Cuando caiga el sol y apriete el frío regresaremos a la hospedería y procederemos a ataviarnos con los trajes típicos de la época templaria.

Hasta la hora de la cena habrá que hacer algo de tiempo y para ello vamos a organizar un juego, para hacer un escape room casero, para los que no sepan lo que es, haremos cuatro grupos y cada uno de ellos tendrá un tiempo determinado para resolver lo que se les plantee. El grupo ganador tendrá una importante ventaja en el siguiente juego que ya se realizará de forma individual.

Se tratará de un simple juego de la Oca, donde el objetivo será llegar el primero a la casilla final utilizando un dado, que solo para los integrantes del grupo ganador del juego del escape room tendrá la peculiaridad de no ir de 1 a 6, si no de 2 a 7, además saldrán desde la casilla 5 y serán siempre los primeros en lanzar el dado cuando coincidan en una casilla con otro contrincante.

Antes de comenzar el juego de la Oca, todo el mundo tendrá que llevar encima 4 billetes de 5 euros (no valen otros billetes) y entregar uno de ellos al arcón del tesoro. La participación en el juego es obligatoria hasta el momento que se deje de disponer de los 4 billetes. Salvo el primero de los billetes, el resto solo se entregará para evitar realizar alguna de las pruebas que pueden tocar en suerte por el camino o la entrega de todos para seguir el juego como mero espectador. Como en Los Inmortales… solo puede quedar uno, por lo que el único ganador se llevará la mitad del contenido del arcón del tesoro y será proclamado/a Templario/a Mayor de Topodiving. La otra mitad servirá para pagar las bebidas de la cena.

Tras los juegos, volveremos al pueblo a cenar mientras descalificamos generosamente al Templario Mayor y por supuesto a la Organización. La cena la haremos en el restaurante San Isidro y será un todo a compartir de ensaladas, pizzas mayormente, ensaladilla, pisto, croquetas y tortilla sin la bebida incluida.

Pero la jornada no terminará aún, porque con la barriga llena regresaremos a la hospederia y tras abrigarnos con profusión subiremos a la torre a repeler el ataque del enemigo sarraceno que vendrá a conquistar la plaza... bueno mejor si realizamos una actividad algo más tranquila... aunque si es Vicente el encargado muy tranquila no será. Haremos un Planetario, tendremos un encuentro bajo las estrellas, si la climatologia lo permite.

Domingo 27 de enero.

Al despertar tendremos que ponernos los hábitos y a la hora que determinemos tendremos todos que para acudir a los Maitines a orar y dar gracias al Señor, sobre todo para que nos permita asistir a la primera colación del día, o sea para poder desayunar.

Tras la conveniente alimentación, se entregarán los trajes y procederemos a ir desalojando la hospedería.

El siguiente paso será acercarnos a Aldea del Rey a visitar el Palacio de Clavería 38°44'33.7"N 3°50'24.2"W // 38.742706, -3.840062 y de allí iremos al volcán de Cerro Gordo a realizar una visita guiada por pasarelas a su interior y sabremos de su historia. 38°50'03.0"N 3°44'09.1"W // 38.834170, -3.735859. Aproximadamente a las 13:30 llegaremos a la plaza mayor de Almagro, donde tras visitarla comeremos en el restaurante Fogón Fusión. 38°53'03.9"N 3°42'33.5"W // 38.884424, -3.709311. Recordad que este menú de 12 euros no entra en el precio de la actividad. Pero aún no habremos terminado porque lo siguiente será dar un paseo por las Tablas de Daimiel, 39°08'16.9"N 3°41'50.1"W // 39.138031, -3.697254, aproximadamente hasta las 18:00 horas, momento en el que ya cada cruzado, templario, caballero, princesa, monje, fraile, etc… tomará su propio camino de vuelta a casa..

BOLA EXTRA.

Si alguien prefiere hacer más largo el fin de semana para aprovechar otros atractivos de la zona, podrá alojarse el viernes por la tarde y pasar esa noche ya en la hospedería. En ese caso los precios por persona serían los siguientes, añadiendo una noche más de alojamiento y el desayuno de la mañana del sábado;

En habitación doble - 101 euros.

En habitación triple – 89 euros.