La opinión de los pequeños... expertos

LAS PEREITAS

CELIA:
1. Lo que +
Segway.
Los juegos con Jose Maganto
La piscina y el buffet del hotel de Tavira
2. Lo que -
Las horas de viaje en coche
3. Lo que me gustaría
Un paseo con un pony/burro

PAULA:
1. Lo que +
Segway, playas y parque acuático.
El buceo en la piscina mucho.
La actividad de astronomía
2. Lo que -
Este año no ha habido alguna actividad o excursión sorprendente o nueva como en el resto de Oceánicas . Sí estaba el paisaje diferente de Marruecos pero ese no me ha gustado. Sí me gustaron los de años anteriores
3. Lo que me gustaría
Que hubiera actividades y paisajes diferentes. Sitios auténticos, distintos a los demás. Hacer excursiones por la naturaleza.

MARÍA:
1. Lo que +
Los hoteles y apartamentos
La actividad del cine
2. Lo que -
Todo muy tranquilo y relajado.
No poder ir al SPA
3. Lo que me gustaría
No hacer muchas actividades pero sí hacer alguna movida.

LOS SALIDOS

SARA:
- Lo que más me ha gustado es Jose Maganto
- Lo que menos el hospital
- Lo que me gustaría es bañarme con una foca como Sara y Javi

OLIVIA:
- Lo que más me ha gustado el parque acuático y el Segway
- Lo que menos: Nada
- Lo que me gustaría: No sé

JUAN LUIS:
- Lo que más me ha gustado el parque acuático y el Segway
- Lo que menos: nada, me ha gustado todo
- Lo que me gustaría que el año que viene diremos otra vuelta en Segway

LOS REMES

LUCIA:

Lo que más me ha gustado ha sido el paseo en segway por el parque natural, ver las estrellas, el bautizo de buceo, los cars de la Reserva y el cine. Pero el parque acuático no tanto porque había pocos toboganes. Tampoco me ha gustado el paseíto al acantilado con toda la solanera.

Me gustaría montar a caballo y hacer un cursillo de surf, o algo así, como cuando hicimos el de vela.

Me parece bien la idea de ir a Córcega y Cerdeña el próximo año.

MIGUEL:

Lo que más me ha gustado ha sido el parque acuático y el paseo en segway, también el cine en Sevilla. Pero no me ha gustado ir a ver acantilados antes de ir a la playa.

Me han gustado las playas y la piscina, pero no me ha gustado que hubiera que hacer tantos kilómetros hasta las playas.

Me gustaron los cars, ir a bucear en la piscina y dar de comer a los animales en la Reserva.

Me gustaría ir a ver Italia, por que la pizza está to buena y hacer un curso de algo acuático.

LOS JULIOS

SARA: lo que más le ha gustado es el segway, el parque acuático, el bautizo en la piscina del hotel, el baño con los leones marinos y en general todos los días del castillo de las guardas. En resumen le ha gustado todo menos Marruecos porque estaba todo muy sucio y que es muy distinto a España. Los baños le han parecido horribles.
Para el año que viene le gustaría que organizaras el viaje a Eurodisney y otra vez ir a ver las cabritas al castillo de las guardas, porque le encantan. Y por supuesto, que haya parque acuático y segway.

JAVIER: me ha gustado todo menos Marruecos, porque estaba muy sucio y solo se comía pescado.
Me ha encantado el buffet del hotel que podía elegir la comida. También me ha gustado mucho el bautizo en la piscina con mi papá y el segway y el parque acuático, que me he montado en todo.

Para el año que viene quiere que haya parque acuático y segway y que vengan todos los niños al viaje.

Esta es la crónica contada por la Perea y por la por la Reme, que la disfrutéis...

Esta Oceánica ha tenido 2 fases diferenciadas para hacerlo aún más variado: en la etapa norteafricana nos hemos adentrado en la historia melillense y de alrededores profundizando en su pasado militar, y también hemos tocado de puntillas la cultura marroquí para que niños y mayores recordáramos, (nos gustara o no lo visto y vivido), que existen otros mundos además del occidental.

Para la etapa lusa hemos vuelto al formato estándar de las Oceánicas familiares intentando el Topo, una vez más, dar gusto a todos. (Pedazo de organizador que tenemos!!) . Eso sí, siempre hay algo nuevo y para algun@ ha sido su primer parque acuático, masaje o segway. Todavía el Topo nos sorprende... (A ver qué prepara para la siguiente Oceánica, si es que le quedan ganas de repetir.)

Y este año hemos contado con Joaquín como magnífico anfitrión en Melilla. Hemos podido comprobar que tiene muy buenos contactos y amigos, y Vicente, (clave para las visitas súper VIP guiadas que hemos realizado) ha aplicado a pie juntillas el lema de los amigos de mis amigos son mis amigos aportando como guías personas de confianza muy conocedores de los espacios históricos de la ciudad. Una pasada. Vaya privilegio.

Eso sí, en esta Oceánica hemos percibido a un Topo más flexible, relajado en horarios y actividades. Pero más vale que no nos confiemos porque una vez pasada la etapa rosa en la que se encuentra volverá a resurgir el capitán más exigente!!.

Sábado 30 de julio. MADRID – MÁLAGA - MELILLA.

"Salida de Madrid", decía la agenda preliminar de Topodiving... pero aquí cada uno salió de donde quiso o pudo...

Eso sí, sorprendentemente, todos estábamos a las 12.45h en la avenida de Pacífico 37 esperando que el Topo, junto a la Topa y los topitos surgieran de la boca de un garaje para dar el pistoletazo de salida a esta Océanica. Y, sí, todos con el polo oficial para el paso de revista protocolario.

Esta vez teníamos 2 parejas del entorno Topodiving que se unían a estas Oceánicas familiares: los Magantos y los Rebecos, que pronto se dieron cuenta de dónde se habían metido con tantos niños y familias alrededor. Y eso que acabábamos de empezar la expedición...

Los Reme estaban con nosotros en nuestro corazón y ya habían empezado a seguirnos vía whatsapp. Les echaríamos de menos varias veces durante esta etapa. Juan Luis Jr. ya se preguntaba qué iba a ser de él sin su compañero de correrías Miguel... Javi intentaba cubrir el vacío, pero la diferencia de edad aún se nota para un ten con ten.

Y pasó lo que tenía que pasar: walkies en mano, estrategia de colocación en pasillos de entrada de vehículos en el barco, biodraminas según historial de vómitos y mareos, subidas rápidas desde cocheras para coger sitios en grupo, personal del barco indicándonos por dónde estaban los otros con polo que previamente habían subido, toma de posesión de asientos cerca de cafetería, captura rápida y controlada de los menús en el buffet, recolocación a lo largo del barco para dormir, visitas a las diferentes estancias por parte de los niños y sobremesa para los que no querían o podían dormirse. Es decir, con orden y con cierto, control de la situación durante las 6h de duración del crucero. Se nota que estamos ya en nivel avanzado de organización oceánica by barco. (Para la próxima nos falta subir bañadores de niños y toallas para la piscina de cubierta).

Y tuvimos tiempo para merendar las pedazo de palmeras que el Topo había adquirido en una famosa pastelería de Málaga. Tal era el tamaño de las 2 palmeras de chocolate que ante la cantidad que aún quedaba, el Topo le asignó a Juan Luis la tarea de deshacerse de ellas y éste, trocito a trocito, los fue colocando entre los oceánicos y algún paseante ocasional para dar término a las mismas. Le costó, pero su insistencia fue mayor que nuestra negativa para no comer más.

Y del puerto de Melilla viaje corto al hotel Rusadir (antiguo nombre de Melilla) para cenar y encontrarnos de nuevo con los Joaquines y comprobar viendo a Kaila, preciosa, que el tiempo pasa y que ha dejado de ser la pequeña del grupo traspasando la corona a Elena, que hasta la fecha ni se la había escuchado en el viaje. (Estos topitos ya vienen configurados de serie para no quejarse en toda la Oceánica.)

Domingo 31 de julio. MELILLA.

Día completo de inmersión en la historia de Melilla. A nuestros super-guías se les hizo demasiado corto el tiempo que se les había asignado para contarnos su parte de la visita VIP guiada. Nosotros pusimos 8h a su disposición, pero pudimos comprobar que sabían mucho de lo suyo y que lo vivían con tal intensidad que ni aún estando en su día libre querían dar por finalizada la exposición. Nuestra gratitud allí y ahora por su total predisposición.

Empezamos por el Fuerte Victoria Grande, lugar convertido en museo y orgullo de su directora una vez finalizadas hace 1 año las obras de remodelación.

El Fuerte Victoria construido en 1734 es uno de los recintos amurallados más emblemáticos de la historia militar de Melilla. Pudimos ver desde dónde el cañón "El Caminante" disparó los proyectiles que servirían para delimitar el territorio de la ciudad, en forma de abanico excepto en una zona sagrada para los musulmanes en trueque con otro pedazo. Luego el fuerte se convirtió en prisión y nos contaron cómo vivían en los espacios reconvertidos en celdas.

Y llegó nuestra primera foto de grupo. Todos sin excepción, incluyendo los Joaquines, con nuestra flamante camiseta roja, posando para la posteridad desde la planta alta del Fuerte.

Agradeciendo la dedicación a nuestra super-guía, salimos del Fuerte a todo correr para empezar la 2a visita guiada que nos llevaría hasta la hora de la comida. Visita a pie por el recinto fortificado de Melilla la Vieja, la plaza de Armas, las cuevas del Coventico (si, si, se llama así como si fuera de Zaragoza), y el Museo Militar de Melilla donde tuvimos la oportunidad de ver de cerca entre otros el uniforme de los Regulares de Melilla, que tan bien queda en los desfiles del 12 de octubre.

Nuestro guía habría tenido contenido para explayarse hasta la cena, pero había que preparar la documentación de los coches para el paso de la frontera, darse un chapuzón en la playa, comer carne moruna cocinada durante toda la mañana por un cocinero de Nador, buenísima, y volver a retomar el programa cultural. Por cierto, a estas alturas ya había quedado claro que Jose Maganto no tenía vida propia en esta expedición, pues los niños le buscaban dentro y fuera del agua. Muy agradecido por parte de padres y madres, otra cosa es que Raquel ya nos habrá tachado de su lista de me iría a una isla desierta con...

Y seguimos de excursión y por la tarde visita rápida a la valla, que impresiona, y llegada a la Base Militar Millán-Astray, de quien nos contarían que fue el comandante que creó y concibió la Legión como un cuerpo de soldados profesionales, no de reemplazo, con una moral y espíritu de cuerpo que fuera capaz de plantar cara en las guerras coloniales del Norte de África.
Ay!, y en este entorno, cuánto echamos de menos al Sargento Reyi, el único que podría haber hecho desfilar a los soldados de Topodiving entrando por el fuerte como dedicatoria a los militares de la Base. Sin Reyi la tropa ya no es la misma...

Impresionante el fuerte, muy bien conservado y con mucho material histórico. Y nos cautivó su guía legionario autóctono, quien nos hizo una puesta en escena para la explicación del cuadro del Novio de la Muerte, obra pictórica que representa el lema de los legionarios : "Legionarios a luchar, legionarios a morir". Julio se interesó por las diferentes armas y nuestro guía sacó pecho y demostró su conocimiento y práctica en las mismas. Vimos también el uniforme de una legionaria, siendo la Legión el último cuerpo militar en el que se incorporó la mujer y finalizamos la visita con fotos ocupando la silla de la sala más emblemática del fuerte, utilizada por los comandantes de la época. VIVA ESPAÑAAAA... y el que no lo diga o no es hombre o no es español...

Rematamos con una ojeada en un pis-pas a los acantilados de Aguadú. Nos quedamos con las ganas de hacer un salto olímpico de trampolín, pero nos estaba esperando la cena de pinchitos en la caseta VIP de la playa...

Al final Joaquin se salió con la suya y consiguió lo que pretendía, que quedase claro que Melilla da para más de un día y que tiene mucho que ver. De hecho nos quedamos sin la explicación de Judith sobre su plaza (la plaza de Héroes de España con identidad propia y relevante y que incluso es una Poke-parada. Enhorabuena Judith!!, por el diseño de la plaza, claro).Nos faltó también ver los monumentos modernistas de la ciudad y pisar el aeropuerto de Joaquin.

¿Habrá oportunidad de una re-visita?

Lunes 1 de agosto. MELILLA.

07:15 h Salida del hotel sin desayunar. Era importante llegar cuanto antes a la frontera para evitar colas de entrada en Melilla, así que nadie rechistó sobre la hora de arranque del convoy, (quien nos ha visto y quién nos ve). Pero los 30min previstos para cruzarla se convirtieron en hora y media... A los policías se les atragantaron los 23 pasaportes en bloque que les pusimos para sellar...

Nos resignamos con "esto es lo que hay" y aprovechamos para presenciar en el ínterin fronterizo otras formas de vida...

Y pasada la frontera de Beni Ansar nos fuimos a tomar un desayuno con pan local, huevos y aceitunas, (y otras vertientes más occidentales). Desayuno que pagó Joaquin, quien no conforme con toda la gestión que ya estaba realizando quería agasajarnos con un desayuno autóctono marroquí.

Y empieza la incursión marroquí poniendo rumbo a Nador. Por el camino veremos las montañas y el famoso monte Gourougou, (Gurugú en castellano), donde los niños se pondrán a dar de comer a monos salvajes, (atracción que sumó puntos). Veremos también lo que queda de las minas de hierro explotadas en el pasado por la Compañía Española de Minas del Rif y que fueron la primera cantera por calidad y cantidad con exportaciones a Asia y Europa. Vaya con la trituradora de piedras, toda una obra de ingeniería industrial.

Ojú qué caló pasamos en este rato a pleno sol. Ya estábamos pensando que por qué no hacemos en agosto las Oceánicas en el norte de Europa pero el Topo nos advirtió que habrá que esperar tiempos mejores, así que a sudar en silencio y pa'lante.

Y para finalizar esta parte de la visita y, cómo no podía ser de otro modo, un cuartel de regulares abandonado a su suerte que en tiempos pasados dejaba entrever que fue de postín y que tuvieron más de una fiesta a lo Scarlett O'Hara.

Y ya cogemos los coches camino a Nador, ciudad de 300.000 habitantes, con alta densidad de tráfico donde si no pueden entrar en la rotonda cuando les toca, ... pues se hacen hueco. Que se lo digan al coche de Fran al que un todoterreno le quiso mandar al centro de la rotonda para incorporarse antes y si te he aboyado el coche no me acuerdo.

Nuestra primera parada en Nador el restaurante, ya reservado previamente. Aquí no se deja nada a la improvisación. Y todo un acierto en comida, abundante y rica en pescados y mariscos, (aunque Javi hubiese preferido poder elegir carne, pero la Oceánica en sí misma es una prueba de adaptación y superó la que le habían puesto encima de la mesa). La limpieza en este bar podría mejorarse, pero es que somos un poco pejigueros... Los comensales de al lado no pusieron tantas pegas a no disponer de tenedores o cuchillos para todos, para algo están las manos. Y Gloria tuvo el premio de un vaso con la pegatina aún de ser nuevo. El que estuviera un poco sucio es lo de menos, no estaba usado!!. Seguro que se quedaron con las ganas de decirnos que lo que no mata engorda, no hay que ser tan señorito... Calor, calor, también pasamos, el aire acondicionado intentaba hacer su papel pero con la puerta y ventanales abiertos no podía competir con la temperatura externa.

De la comida al Corte Inglés de Nador. En la entrada, planta baja y primera planta dedicadas a ropa, utensilios, complementos y droguería. MariPaz encontró un modelito de baño de pies a cabeza. (Más tarde en el viaje comprobaríamos que no es en Carnavales cuando se usa..).Seguimos con el Corte Inglés; en la segunda zona del edificio, frutas y verduras. A la derecha, la lonja de pescado y en la tercera zona la parte de aves donde cortan la cabeza al animal vivo y te lo despedazan delante de ti. Decidimos no llegar a la 3a para que los niños durmieran bien esa noche.

Un paseíto por las calles colindantes para comprobar el negocio del comercio atípico y el nivel de las imitaciones de marcas de lujo en marroquinería. Una visita al paseo marítimo adornado con numerosas banderas marroquíes y vuelta a los coches y para Melilla. Javi!!! Hay McDonalds en Nador!. Y establecido antes que el de Melilla. Si es que el business es el business...

Sin incidentes en el paso de frontera. Nos estamos familiarizando con el protocolo... Y los policías con el grupo de Topodiving. Allá donde vamos destacamos.

Y llegamos al hotel con 1h libre antes de cenar en nuestra caseta de la playa, (unos días más en Melilla y se quedan sin caseta). ¿Qué se puede hacer en 1h?. Los Magantos se fueron a comprar especias con el guía Joaquin; cualquier excusa es buena para separarse un rato de esta tropa, que ya se lo tenían merecido. La Topa seguro que aprovechó para amamantar a Elena, quien iba comiendo según programa general. Las hermanas Jiménez-Palomino estarían dando soporte ayudando con Markitos. Qué sería de nosotros sin las Jiménez-Palomino!. Sin ellas no habría Oceánica... Los Julios y Salidos marcharon a la mini playa de Galápagos, que luego no era para tanto, y estuvieron hasta que les echaron para cerrar el túnel que daba acceso. Los Perea se pusieron a lavar los polos, (antes limpia que sencilla) y no llegaron a las Galápagos. Se fueron a la playa abierta de la caseta.

¿Y los Rebecos? Los Rebecos no tenían 1h libre, sino 48, y por Fez andaban, disfrutando de su zoco, de sus calles, sus tanques de pintura para el cuero y de la piscina del hotel, por supuesto.

Cenamos las pizzas y se acaba el día y nuestro tiempo con los Joaquines, anfitriones de excepción que han dejado el pabellón bien alto. Besos y agradecimientos a tutiplén.Ya se la devolveremos en cuanto volvamos a vernos.

Finalizamos con nuestro briefing nocturno preparatorio para el día siguiente en el que MariPaz, (sí MariPaz) propone adelantar 15min la salida para ahorrarnos atasco en la frontera. Que no se diga que los individuos del grupo no se sacrifican por el bien común!!

Lunes 2 de agosto. MELILLA-CEUTA

07:15h Salida del hotel sin desayunar. No adelantamos la salida. Pero lo que no sabía MariPaz ni el resto del grupo es que el Topo nos iba a obsequiar con un carril privado topodiving de 1km o más para evitarnos el atasco de cruce de la frontera.

El Topo le canturreó al Policía: somos de Topodiving no se puede negar, somos de Topodiving....Y nos abrió un carril rápido hasta el control a utilizar por todos los que tuvieran el mismo polo. Los Pereas, (que tenían en una bolsa el polo mojado por la humedad nocturna de Melilla que no los había dejado secar), le tuvieron que decir al Policía que aún vistiendo de verde el logo era el mismo y así siguieron al convoy. Nos ahorramos 3-4h de espera, una pasada, y una vergüenza que en la era de la digitalización haya que estar ese tiempo para pasar una frontera.

(Por cierto, para secar un polo con estas condiciones climatológicas se puede utilizar el método soltero-Maganto de secarlos con el aire acondicionado y que les dio resultado práctico exitoso a los susodichos.)

Celebrando la rapidez esta vez del protocolo end to end del paso de la frontera nos subimos a los coches y ya pararemos por el camino a desayunar. El Topo ya se temía que el tiempo de viaje sería mayor que lo previsto por Google Maps, así que no era plan de repetir el desayuno en el café París del día anterior consumiendo una hora para ello.

Y 140km después llegamos a Alhucemas, donde nos apeamos para ver desde la costa el Peñón de Alhucemas, español desde hace más de 450 años y que fue defendido exitosamente en 1921 en la guerra del Rif. ¡Una foto más de un territorio español!.

Aún en Alhucemas bajamos a Playa Quemado a comer pescado en el club náutico. Aquí necesitaremos un baño para quitarnos el calor. No hay como llevar la mochila de combate preparada. Un cambio en el coche para ponernos el bañador y a la playa!. Oh cielos...., en esta playa las mujeres se bañan vestidas de arriba abajo, (con el bañador del Corte Inglés de Nador...), incluso muchas se cubren la cabeza. Sólo se libran las niñas. Y nuestras chicas de Oceánica han puesto el bikini en la mochila... Solución: ponerse pareos y camisetas para meterse en el agua y no generar un choque cultural en exceso a los observadores, tanto hombres o mujeres. Aún así, ojalá nuestra presencia les sirviera para abrirles un poco más la mente. Así debieran.

A estas alturas del día llevábamos un retraso en agenda importante. Pero la experiencia vital vivida había merecido la pena. El resto de la ruta tendrá que ser de turismo sin bajar del coche, a excepción de la parada forzosa por vómitos ante tantas curvas o miniparadas para visitas al WC. Otra oportunidad más para comprobar que existe otro tipo de urinarios, aquellos basados en un agujero en el suelo que requieren de equilibro y concentración para no salpicarse mucho a un@ mism@...

Pues sí, El Jebha, puerto pesquero con mucho movimiento, debe ser muy bonito con su zoco y todo. Y Oued Laud debe tener un paseo marítimo muy chulo, y las playas que se ven tienen unas vistas espectaculares y el agua parece limpia y el Benidorm que se montan demuestra que la gente aquí también veranea..., pero nosotros tenemos prisa por llegar a la frontera, que el tiempo corre en contra... Ya nos hacemos una idea para repetir el que quiera en otra ocasión...

Y nos costó cruzar Tetuán, mucho tráfico y la zona del paseo marítimo muy concurrida. Por fin llegamos a la frontera. Atascazo, muchos pidiendo e insistiendo, pitada y los nervios a flor de piel, pero conseguimos pasar todos. Un tick más en nuestro viaje.

Y a las 23h,16 horas después de dejar el hotel de Melilla, nos esperan en el alojamiento Miguel de Luque con la cena puesta. 2 horas de retraso, mil disculpas,... Y prueba conseguida!!!!.

Y entonces en el comedor aparecen los Rebecos con una sonrisa de oreja a oreja. Parece que su día ha sido menos intenso que el nuestro... A dormir todos.

Miércoles 3 de agosto. CEUTA - TAVIRA.

Arranca el día con un desayuno rápido para los que quieren ver algo de Ceuta antes de embarcar. Toca hacer un rally a lo Montecarlo por las calles y carreteras de Ceuta. Esta ciudad tiene demasiados puntos de interés como para verlos en 1hora y estiramos el tiempo a tope. Gloria consigue su foto de la panorámica del barrio de "El príncipe". Alguna de las Hnas. Jiménez-Palomino hubiese llegado más lejos incurriéndose por las callejuelas de este barrio musulmán de drogas y mafias. Pero esta expedición no puede permitir asumir estos riesgos.

Y con esa visita rápida nos hacemos una idea de lo que puede ser Ceuta. Parada en la gasolinera para llenar depósitos y nos dirigimos al barco para activar el protocolo naviero habitual.

Menos de 90min en el crucero con Juan Luis despachando ibéricos para entretener al estómago y ya estamos corriendo hacia Sevilla.

Los Reme empiezan a enviar whatsapps: están esperando a los retoños para liberarnos de ellos y ejecutar el plan Al fin solos!!. Y cada uno decide cómo implementarlo mejor: viendo a los amigos autóctonos, dando una vuelta por Sevilla, o disfrutando del aire acondicionado del cine a precio de 500€ la sesión. Pero como diría la madre de la Perea en estos casos...., hija, ha sido sólo dinero, así que borrón y cuenta nueva, que nos quedan muchas vacaciones para disfrutarlas!!.

Miércoles 3 – CEUTA / MADRID - SEVILLA – TAVIRA – “La segunda etapa está en pañales”

7:00 am. Los Remes con nuestras camisetas limpitas y planchaditas, partimos hacia Sevilla, para dar una “acalorada” bienvenida al resto de la expedición, que seguro llega ya exhausta y mal oliente de la primera etapa del viaje, tras su aventura por el continente africano.

Esperamos ansiosos que puedan dar respuesta a nuestras inquietudes:

“… ¿Habrán conseguido entrar todos los miembros en sus camisetas? ¿Les habrá “pillao” algún toro africano? ¿Por dónde pasó el Topo la valla? ¿Y qué tal el ambiente en la frontera? ¿Alguna detención por tráfico de especias? ¿Alguien lleva la cuenta de las veces que MPaz ha maldecido al Topo por tener que madrugar? ¿El polvo que levanta Julio con su “badmóvil”, dejaba ver el firme de esas carreteras al resto de expedicionarios? ¿Se llevaron finalmente Los Pereas todas las equipaciones de las anteriores Oceánicas, para ir dando la nota? ¿Habrá sobrevivido Gloria a los aseos árabes? ¿En qué momento han desertado los “nuevos”? y lo más importante … ¿Tenemos ya estribillo para la tropa? …”

Uff … cuántas preguntas. Esperamos que ésta noche, nos cuenten sus andanzas con pelos y señales.

La cosa, es que con suficiente antelación, no vaya a ser que hagamos esperar al personal, llegamos al punto indicado; el Burguer King, del Centro Comercial Nervión Plaza (Sevilla). Mientras esperamos, para ir adelantando, vamos viendo la cartelera y contactamos con la tropa, que llegaron a Algeciras hace naaaa. Por si acaso…, ¡voy a ir avisando en el parking del Centro Comercial, que vayan abriendo la valla!, que en un pis-pas Julio está aquí ya que habrá puesto la quinta en la rampa de la bodega del barco.

Nos dio tiempo a pasear por el Centro Comercial disfrutando del fresquito del aire acondicionado, y ya que, … pues también vamos comiendo.

¡Por fin! La tropa irrumpe de forma escalonada en el Burguer y lo petamos. Besos, abrazos, a pedir comidas, y … ¡largo padres! que tenemos planes.

Mientras Los Remes, con los benjamines, como si de un campamento escolar se tratara, compramos chuches, asaltamos las escaleras mecánicas (pa mi … ¡que éstos chicos salen poco! … a ver si les lleváis más a los centros comerciales, que parecía la primera vez que transitaban por éstas extrañas escaleras) , y disfrutamos más que “Los Gremmlis” en el fresquito cine, viendo la peli de los terroríficos gemélos Zipi y Zape y La isla del capitán.

Los apesadumbrados padres, por separarse de sus pollitos, se fueron a penar por las calurosas calles de Sevilla, de tasca en tasca los muy borrachillos, ¡vaya ejemplo! bueno menos los Pereas, que nos copiaron la idea y se metieron al cine. ¿Se sentarían en la última fila?, sea como fuere, me turba la generosidad de Fran. Todo un detalle dejar una propinilla de 500 euros al personal del cine. “Yo quiero ser acomodad@r”

Por cierto, Fran, te lo digo de corazón, que puedes contar con mis servicios cuándo quieras. Lo mismo te llevo el periódico, que te pongo un café, que te paso la ITV del coche. Con esas propinas no hace falta pactar un sueldo.

Bueno, tras reagruparnos, nos dirigimos a Tavira, ¡Hasta pronto España! Se me saltaban las lágrimas de emoción al escuchar ese himno a través del walkie. Todo un detalle Topo.

La tristeza se me pasó, en la primera parada que hicimos en Castro de Marín, no recuerdo cuál era el motivo, pero… jamás vi tan ilusionado a nadie alrededor de una caja de pino. Pero cuando Juan Luis abrió esa tapa, y cortó con gran estilo las viandas que allí escondía… ya entendí por qué el personal empezaba a salivar. Ole, ole y ole. Ahora sí, ¡viva España y el embutido español!

Tras cargar las pilas, ya si, rumbo a Tavira, concretamente a los apartamentos Tavira Garden (el jardín de los mosquitos), donde nos comieron nada más llegar. Lo cual es normal, porque nuestros poros rezumaban a jabugo.Rápidamente a asearse un poco, comprar víveres para los desayunos y a cenar todos juntitos, que tenemos que organizarnos para mañana.

Jueves 4 – TAVIRA –

¡Buzos 8:30 am! Qué relax. Bueno para algunos, que Los Remes, que somos unos desnaturalizados, hemos despertado a nuestros pollos, les hemos enganchado la mochila y se los hemos regalado a Los Salidos y Los Pereas, que no vamos a ver los fondos marinos con el centro de buceo Udiving.

“Gracias gentes por haceros cargo”, pero saber ¡que no me entró ningún cargo de conciencia!, bueno solo un poquito.

A media mañana, sin prisa, los peques se presentaron en la piscina del Hotel Vila Gale Albacora, desde donde los buzos realizamos las salidas, a turbar la paz del lugar. Ante la presión de sus carceleros se limitaron a tratar de jugar sin hacer ruido, aunque dudo que lo lograran. Deleitaron a los turistas con ejercicios de natación sincronizada, jugaron al Marco Polo y se tatuaron los cuerpos como maorís.

Como los buzos nos retrasábamos,… tanta vida nos tenía ensimismados, niños y cuidadores se adelantaron para inspeccionar el buffet.

No es que fuese un despliegue de vida marina, pero lo pasamos bien persiguiendo pulpos, buscando pececillos, estudiando nuribranquios de esos y sorpresa final… un caballito.

Parecía que no nos daría tiempo ni a comer, pero llegamos, comimos y nos marchamos hacia Lagoa, a ver una panorámica desde el acantilado de la playa de la Marinha. Era un paraje muy bonito, pero eso mismo debía parecerles a las 2000 personas que como si de focas veraneando en el Cabo Lobos Fino (Namibia) se tratase, acaparaban toda la playa. Benidorm tiene que estar vacío, está to el mundo aquí.

Acampamos como pudimos, nos remojamos, algunos nadaron un montón e hicieron snorkel y vimos a unos locos como saltaban desde un peñasco ¡pa haberse matao! Alguno que otro aprovechó para pegarse una buena siesta y mientras, vimos a unos locos como saltaban desde un peñasco ¡pa haberse matao!

Que pereza ir a ducharse y salir a cenar. Mientras que algunos se fueron al hotel, otros más guarretes, Los Salido, Los Julios y Los Remes, paramos en un bar en Tavira y picoteamos. ¿Que hizo el resto? El resto no sé, pero donde aparcamos, un poli atrapó unos cuantos pokemón, mientras cumplía con su deber haciendo fotitos a todos los desaprensivos que se encontraban aparcados en las aceras.

Viernes 5 – TAVIRA BIS –

Aunque salimos a la hora prevista hacia Castro Marim, para visitar el megacastillo, no nos dio tiempo, debido a un lapsus horario. “Ya me parecía a mí que tanto relax…, por lo menos Juan Luis podía haber sacado la caja de pino esa que tiene y habíamos dado buena cuenta de la mercancía que lleva ahí escondida, pero… no había tiempo”.

¡Pues eso! ¡Relax! Raudos y veloces ponemos rumbo hacia el SPA AMA Hotels & Health, un nombre muy inglés para estar instalado en España. La mitad de los adultos se dejarán hacer tocamientos por desconocidos y sudarán la gota gorda, mientras el resto nos vamos a liarla parda en el parque acuático con los peques.

¡Qué carreras! al final, casi no llegamos a los primeros masajes por culpa del servicio de estadística portugués. Pues… ¿no van acompañados de la policía fronteriza portuguesa, para parar al personal y hacerle una encuesta al personal, sobre el parné gastado en su país? El Topo, servicial por naturaleza, aunque manifiestamente molesto, salió del vehículo para contestar ojiplático, al cuestionario rapidito, sin pensar, no sin transmitirles educadamente su opinión sobre lo capullos que eran. Las “rubias”, bastante más resueltas ellas, todo hay que decirlo, se los quitaron rapidito de encima al decirles…-”pues no sé qué decirte, el caso es que no hemos terminado de gastar” y dicho esto las dieron paso para que no perdieran tiempo y siguieran dejando money.

Tras abrir la puerta de los vehículos y empujar a los del primer turno al SPA, salimos como torpedos hacia el acuático, que los peques estaban ya de los nervios. Por fin en el acuático de Cartaya, donde los peques encantados de poder tirarse ¡por todos! los toboganes, se familiarizaron rápidamente con el lugar y fue ¡un no parar!

Después de una mañana de relax, el primer turno da el relevo al segundo en el acuático y ahora les toca volverse locos con los canijos. A alguno, el cambio de ritmo le pasó factura. Jóse que es un santo y Raquel más por compartirle con toda la cuchipanda, sufrió un contratiempo. Aquamán, muy querido y aturdido por los niños cansinos, sufrió un duro encontronazo con la boca de un tobogán, que le hizo perder sus poderes de atravesar objetos, de golpe. ¡Pero consiguió tres puntos y un globito! por intentarlo y no llorar mientras le curaban. Al parecer este suceso ya se ha dado antes en el parque, aunque no fueron tan valientes en el momento de la cura.

Mientras, el segundo turno de SPA, mayormente compuesto por féminas, a quiénes se nos unió MLuisa, disfrutó de unas horas de paz, sauna y masajito, bueno menos Gloria ya que parece que la tocó tumbarse en la toalla en la que habían estado todos los del primer turno. Echamos de menos los chorritos y el jazcussi, ya que estaban en remodelación de las piscina cubierta y no nos apetecía compartir el del exterior con doscientos niños del hotel. Con la boca como una zapatilla de tanto sudar, pero con cinturitas de avispa y sin una célula moribunda en nuestros despampanantes bodys, nos tomamos un refresquito y tras discutir por dos toallas con el señorcito vacilón de la recepción, volvimos a poner los pies en la tierra al llegar al parque acuático a reunirnos con el resto del grupo y nuestros adorables hijitos.

El plan de ir a cenar sin pasar por el hotel les gustó a los Perea, que se sumaron a Los Julios, Los Salido y Los Remes, para ir a cenar a Cabanas, tras una parada rutinaria en Castro Marín, para que Jóse nos contase con pelos y señales y encuentro con el tobogán, y el Topo nos transmitiese instrucciones para el día siguiente.

Al llegar a Cabanas, resultó que estaban en fiestas, pero conseguimos aparcar. Nuestra Sara “Salido”, no se encontraba bien, por lo que “Los Salido” abortaron la misión (Nuestra princesa terminó esa noche en el hospital, pero afortunadamente se recuperó pronto. Toda una legionaria.) Los demás, dimos con el “Paradise”, donde lentos, pero seguros, cenamos bien, ¡hasta comida japonesa los más sibaritas! “típica portuguesa”, mientras una banda de músicos nos amenizaron la velada con muy buena música.

Parece que la familia Topo, se mete bajo tierra llegada cierta hora ¿eh?

Sábado 6 – TAVIRA ¿TRIS? – “Echando raíces”

Sábado sabadete, a mojarte el culo vete.

Los Remes, hemos cogido el ritmo de hacer madrugar a nuestros peques para abandonarlos a su suerte… y nos vamos con los buzos. Jose, tras su desafortunado encuentro con la dura boca de un tobogán, se queda en tierra para canjear la cartilla de puntos de su frente por una taza de desayuno. A la grupeta, hoy se ha sumado Teresa, que anoche llegó rauda y veloz para mojarse el culete. Casi de la mano, nos marchamos con la ilusión de volver a ver alguna sorpresa tipo ¿caballito de mar? ¿tiburón toro?, qué se yo, pero… las inmersiones no han dado mucho de si : ( Por lo menos llegamos pronto al buffet.

Los niños, perfectamente divididos en dos grupos “chicas por un lao y chicos por otro” con sus atentos cuidadores, a los que se sumó Jose aunque tuvo que esmerarse para que tanta chiquería no le mojase su herida de guerra, han pasado la mañana en la playa. Las féminas no salieron del agua nada más que para curar el pie a Lucia que fue brutalmente atacada por un pez araña (eso dijeron los del puesto de socorro). Los chavales, disputaron una reñida olimpiada a la petanca. También tuvieron la oportunidad de ver como los socorristas realizaban un simulacro.

Parece ser que no tuvieron suficiente, porque nada más llegar al hotel, aprovecharon para dejar toda la sal y arena posibles en la piscina, antes de ir a zampar.

Nuestra valiente Sara “Salido”, ha pasado la noche en el hospital, pero perfectamente uniformada se presenta vía whatsapp ante la tropa. Está cargando las pilas para incorporarse cuanto antes.

Parece mentira, pero comemos sin atragantarnos “esto no parece Oceánica”, pero nos gusta. Salimos hacia Faro a darnos un paseíto en manada con segway por el Parque Natural de Ría Formosa. Algunos pillastres, tuvieron suerte ¡y repitieron turno! Pese al calor, lo cierto es que el paisaje era precioso, y nuestro guía Nelson era majete. Incluso se apoderó de mi Gopro, que casi se la queda, y nos hizo un montón de fotos y vídeos “que por cierto junto con los que hizo Tomás en el primer turno y que ¡tan amablemente compartió en el grupo! para que el roaming ese crujiera a Fran que tuvo la suerte de alargas su estancia en Portugal… a ver si alguien se entretiene un hace un montajito guapo ¿no?”

Solo un par de incidentes, de Miguelito y Tere, tras desbocarse sus segways cuando circulaban a gran velocidad por esos lindos parajes. Si es que ¡a esos animalitos los carga el diablo!

Y todos a Faro, donde aparcar fue complicado. Después de una vuelta de reconocimiento y unas fotitos,… vamos a lo que hemos venido, a ponernos ¡como el tenazas! de marisco, palomitas y lo que sea. Y a echarnos unos bailes, claro. Vaya ritmo tiene Marcos, este chico ha salido a sus tías.

Domingo 7 – TAVIRA FOUR – “Me parece mentira seguir durmiendo en la misma cama”

Ooooh. Papá levante, se ha presentado y el buceo nos ha fastidiado.

Lo que a algunos les ha venido fenomenal para castigar las hamacas de la piscina del hotel. Los buzos de verdad, hemos practicado nuestras destrezas en la pisci, confirmando, que efectivamente… carecemos de ellas. Pero ¡no nos rendimos! Y hemos hecho algunas heroicidades que en condiciones normales no se nos hubieran ocurrido como; montar nuestros equipos con los ojos cerrados “nadie en su sano juicio se tiraría al agua con ellos al agua … ji ji ji”, hemos jugado al silla-octópus “y ahí se ha visto … que algunos deberían haber ido a guardería, porque lo de compartir...(sita, sita, Rebeca no suelta el regulador y casi me asfixio)”, al strep-jacket, al pilla-elplomo sin máscara…Lo cierto es que está complicado conseguir flotabilidad en 1’5 m, ¡qué manera de dar vueltas enganchada a la botella como una garrapata para no subir a la superficie!,… nos echamos unas risas, sobre todo el Topo.

Y lo mejor. Los peques y no tan peques, han demostrado ser verdaderas sirenas y tritones, ante la envidia de los turistas. ¡Algunos hasta se quitaban el regulador bajo el agua! Hasta Gloria perdió la virginidad, ¡no eligiendo a su esposo para ello! ¡Qué fuerte!

Bueno, después de la paciencia de Julio, aunque ha tardado en pasar de –modo recreacional- a –modo divemaster-, igual… ¿Le aprobamos las prácticas? ¡Buzos! ¿Qué opináis?, o mejor ¿nos esperamos a Cabo de Palos?

Almu, nos instruyó sobre cómo perder cintura y realizamos ejercicios hipopresivos “lo que viene siendo hipopótamos ponte un cinturón y mete esa barriga pa dentro”. Tendremos que hacer un seguimiento de suelos pélvicos para tantear quién está haciendo los deberes.

Tras una comida relajada, con café y tiempo para el relax… ”Qué sensación más extraña”, cogemos un barquito hacia la isla de Tavira. Bueno lo cierto es que no nos aclarábamos con el del barco, menos mal que apareció el Topo y nos montamos rápidamente.

¡Vaya revolcones nos pegaron las olas! Hicimos ejercicio para un mes y nos limpiamos requeté bien las fosas nasales. Vaya peeling natural, más tarde no había forma de quitarse del “shishi” y zonas medianeras las piedrecitas, con tanto revolcón. “El santo de Jóse”, con sus puntos al viento disfrutó casi más que los niños, hasta casi surfea con una tablita de 60 cm de largo, o por lo menos lo intentó. Todos como una tropa bien organizada, construimos una barricada para contener las embestidas de las olas, pero… al final, rebosaron nuestro malecón.

De vuelta a los apartamentos y tras recomponernos un poco y ponernos nuevamente la misma camiseta que ya tenía vida propia, y una vez el servicio de asistencia en carretera “El Reme” rescatase con sus pinzas a la familia Perea, nos fuimos tan felices a tomarnos un heladito y ver azulejos en el pueblo de Tavira, dónde pudimos hacer la foto de grupo de la segunda etapa ¡estamos todos!

En éste punto, Teresa, ya nos había abandonado. Apenas pudimos despedirnos, pero es lo que tienen las visitas fugaces. Esperamos verte prontito… ¿en Cabo de Palos?

En un pispas, preparamos un picnic en la Ermita del Santo, hacia el pueblo de Cachopo, aunque no le habíamos hecho ascos a un buen cachopo asturiano.

Allí desparramados por el suelo, Alma nos deleitó contándonos verdaderos culebrones familiares de los Dioses y semidioses griegos, que… ¡esos sí que eran rencorosos y malas gentes! La creída Casiopea, el malvado Polidectes, el valiente Perseo (que realmente inventó el “flayboard”... con sus sandalias con alas), la mirada fatal de Medusa, el terrible Monstruo marino y mogollón de nombres que no consigo recordar.

Jóse, nos puso los pelos de punta con sus observaciones sobre satélites. Resulta ¡que no son estrellitas todo lo que reluce en el cielo!, éstos americanos, nos tienen totalmente controlaos, los tíos controlan los mejores satélites “vamos como en las olimpiadas”.

MPaz, nos descubrió cómo podemos saber y/o confirmar si somos miopes, mirando a la segunda estrella del asa del carro de la Osa Mayor. ¿Veíais una o dos?, porque si veías solo una… eres miope ¡y lo sabes! Cierto es también que si bebiste mucha cerveza, igual lo eres, pero ves más destellos que nadie.

Lunes 8 – TAVIRA – SEVILLA (Castillo de las Guardas) – “Esto se está acabando un poco”

A las 8:30 am, exactamente, Los Pereas comienzan sus verdaderas vacaciones. Tras animar a Fran “arráncalo por Dios Fran”, el resto, menos Los Salido que han madrugado más que las calles y harán una visita obligada de inspección al Hospital de Huelva, nos dirigimos a visitar la maravillosa cavernícola Gruta de las Maravillas con su lago subterráneo, en Aracena. Allí nos encontraremos todos, hasta Romeo y Julieta “Los Tomases” que nos han dado esquinazo nada más salir, para pegarse un buen desayuno en Aracena… ¡seguro!, y Los Salido.

Echando el bofe y con unos minutillos de retraso, llegamos a la Gruta, donde nos esperaba nuestra amiga MLuisa con las entradas. Si esa en la que no dejan hacer fotos, ni si quiera sin flash porque te la venden en la puerta. ¡Y que conste que yo no hice fotos, que eran dibujos muuu rápidos a todo color, aunque algo movidos! ; ) Visitada en dos turnos y tomado un refrigerio, nos dirigimos a La Reserva del Castillo de Las Guardas, lugar que conocemos como el patio de nuestra casa, solo que con una fauna más variopinta. Hoy vamos de culo, o sea taaaarde, pero no pasa na, donde hay confianza ya se sabe.

Y… 3…2…1… ¡comienza la carrera de los autos locos! Qué rivalidad, que juego sucio, vamos que ni un viernes víspera de festivo en la N2, que… ¡pedazo de pódium!

El Topo y Chule, se enzarzan, Almu se encuentra en medio, y Julio para cuando se lo merezca, son descalificados y el caso es que finalmente… El Reme queda en primera posición, La Reme en segunda posición y Juan Luis “Salido” en tercera posición. Aludiendo a que hay prisa, es la segunda vez que Los Remes hacemos pódium y no se hace ni foto oficial ¡no sé cómo tomármelo! “Que mal perder tienen algunos”

Los peques también tuvieron su oportunidad para demostrar sus destrezas. Juan Luis Jr. ya debe puntos del carnet para cuando se lo saque, Miguel mosqueado porque su coche no andaba ni empujándolo, y las chicas demostraron una vez más que despacito también se llega y se disfruta lo mismo… aunque también se apreciaba cierta pérdida de miedo en Lucía y Olivia. Menos mal que Sara no ha salido al loco de Julito.

A reponer fuerzas en el restaurante del Lago. Aquí nos despedimos de Los Salido, que nos abandonan para irse a las fiestas de su pueblo. Los Remes nos hacemos los remolones y finalmente pasaremos una nochecita para que nos dé tiempo a saludar a las cabras, dar de comer a las jirafas y los elefantes, y hacerle la revisión odontológica a los hipopótamos… “esos sí que tienen que hacer hipopresivos”, y ya que estamos… lanzarnos por la tirolina. Los Julios, han decidido ampliar su estancia para poder completar el carnet de actividades de Terra Indómita.

Los locos Julio, Raúl, Jóse, Raquel, Tomás y yo misma, subimos cargaditos con nuestros arneses los más o menos 150 peldaños hasta lo alto de la torre de la tirolina, ¡esa era la verdadera prueba!, para llegar al final del cable en menos de 10 segundos… no sin girarnos, ladearnos, y ser casi escupidos por una llama. ¡Hay que comer más para bajar más rápidamente!

Tras reagruparnos, fuimos a dejar que camellos y animalitos varios babosearan nuestros vehículos. Una vez más tuvimos el privilegio de disfrutar de una visita privada al parque, dar de comer a camellos, jirafas y elefantes, hacernos las fotitos de rigor y regar a los hipopótamos.

Y sin hambre, después de haber comido tan tarde, somos capaces de cenar ¡qué vida más dura! Y a dormir.

Martes 9 – CASTILLO DE LAS GUARDAS – MADRID – “Se va acabando más”

Por su puesto que no nos vamos a volver locos a éstas alturas de viaje. Aquí no madruga nadie. Desayunamos a tutiplén y tranquilamente y Los Remes nos despedimos hasta otra, que se nos acabaron las vacaciones.

El resto, aún tiene que disfrutar del baño con los leones marinos y el paseo en barca hasta la isla de las Ocas y si alguno es capaz tirarse por la tirolina sin arnés. ¡Que lo disfrutéis chic@s! “Eso de los leones marinos tenemos que probarlo en otra ocasión que nos hemos quedado con las ganas”

Miércoles 10 – CASTILLO DE LAS GUARDAS – MADRID / MALAGA / BADAJOZ / … - “Se acabó”

Las diezmadas filas amanecen ya sin fuerzas y aunque no estuve allí para verlo, seguro que con malos pelos, barbas, kilitos de más y des-uniformados. Por ser el último día, desayunarían a tutiplén (vamos, que de perdíos al río, luego tratarán de arreglarlo con cuatro hipopresivos) y a poner rumbo a sus diferentes destinos. Algunos tienen la suertuda suerte de seguir de vacaciones y pero pringaetes no. Pues ale, a coger el coche y pasar calorcito. Buen viaje chic@s.

Me imagino a Topo en la valla de la Reserva, dando paso a los guarrillos vehículos, agitando un pañuelo lleno de mocos y diciendo con su dulce voz: “…Viajes oceánicos, un año más les agradece su participación, esperamos vuelvan a viajar con nosotros…” y si se pone minifalda lo borda.

A nooo, que me he liado. Más bien… a ritmo de paso de legionario… “¡si me queréis irse ya a vuestras chozas! ¡dónde están los polos! ¡quiero las fotos y las crónicas en mi correo, antes de montarme en el coche!”

Uyyy, que tampoco, que me he vuelto a liar… ¡si ya es padre!, y tiene mucho lío… por eso tiene los ojos vidriosos de dormir poco, y está deseando que desaparezcáis para poder respirar un poquito y tirarse a cuerpo de rey en el primer camastro que pille lejos de tooo. Pero quizá solo un día, ¡que ya está preparando el próximo encuentro en Palos!

Y colorín, colorado esta crónica por mi parte se ha acabado y tengo mucho sueño asin que me voy a dormir. Quizá algunos puedan rellenar algunos huecos, ya que este año hemos gozado de tanta libertad, que no he podido bichear y enterarme de tooooo.

Un placer como siempre, viajar con ustedes.

Camiseta roja, Polo blanco y azul, a ver cuál toca, cuál te pones tú...

La Merche (La Reme)