PSI EUROPEAN TOUR 2.022

Del 5 de julio al 1 de septiembre. 59 días para visitar 16 países. Esto no es para los que no le gusten las curvas. Si eres de los que les gusta pasar sus vacaciones tirado al sol en una playa, no sigas viendo... que te vas a marear.

MARTES 5 DE JULIO (1). Los San Fermines.
Pozuelo a Pamplona.
Llegada al hotel.
Que tiemplen los San Fermines...

DIARIO. Que raro se me hace todo, salir solo sin familia o amigos y con todo el viaje al completo por delante. Con ganas, pero con incertidumbre, irá todo bien?, tendremos problemas?, podremos disfrutarlo?. Supongo que todos los fantasmas se disipan cuando me viene la vena positiva heredada de Inés. Mientras se pueda, pues eso a vivirlo con intensidad y a pasarlo lo mejor posible y sin olvidar lo afortunado que soy porque no todo el mundo puede embarcarse en una aventura como esta. Tras salir de casa con los lamentos de mis podrecitos pollos por la ausencia venidera de su progenitor y no sin pena, tras la comida y el tetris en el coche para que quepa todo, puesta en marcha y 4 horitas de viaje tranquilo y sin incidentes hasta Pamplona, donde tras dar buena cuenta de la tortilla en salsa de Ana, aquí me encuentro tumbado en la habitación del hotel, escribiendo esto y preparando el itinerario de mañana.

 

MIÉRCOLES 6 DE JULIO (1). La Transpirináica.
Cruce de los Pirineos por Jaca y Sort.
Noche en PERPIGNAN. Seguirán poniendo películas verdes por allí?.

DIARIO: No sé si podré volver a Andorra… Pero mejor empecemos por el principio, hay una peli que se llama Mad Max, el Guerrero de la carretera, pues en mi caso la peli se llama El Friqui de la carretera… solo se me ocurre a mi cruzar los Pirineos en un día de oeste a este. No quería curvas, pues toma atracón de curvas, ahora cierro los ojos y solo veo curvas, eso sí, casi yo solito por la carretera. Ha sido una paliza pero ha merecido la pena si no fuera por la incomodidad de los mocos que me traje de casa para no olvidarme de mi familia. Incluso por la constante e incesante lluvia desde las 9 de la mañana en Pamplona hasta las 3 de la tarde en Andorra. Si este verano hay sequía que vengan a pedir agua aquí que tienen pa regalar. Hasta niebla he tenido un ratillo y el termómetro siempre por debajo de 19º.
Casi se me saltan las lágrimas en Andorra la Vella cuando he visto el contador del surtidor de Diesel de la BP en la que he echado (era la única en la que podías echarte tú mismo, y no es que tenga nada en contra de que me la echen, pero mientras ellos consideran que el tanque está lleno cuando salta la pistola la primera vez, si dejas que la espumita desaparezca te caben casi 10 euros más de combustible). Obviamente había que llenar todo lo posible estando a 1,7€ y cuando ya no cabía ni una gota más es cuando he visto el contador que marcaba… 99 euros, no creo que vuelva a ver los 2 dígitos al llenar mi depósito en la vida. Que los Dioses confundan a los responsablessss!!!!!!.
Lo de no poder volver a Andorra es capítulo aparte. He dejado el coche en un parking cubierto para salvaguardar las cuantiosas pertenencias del maletero y me he ido a dar un paseo para estirar las piernas. A los 20 minutos de andar por la calle principal decido darme la vuelta y como veo que hay unas escaleritas que bajan a un senderito pegado al río me digo... la vuelta por el río. El problema es que en los 20 minutos de regreso por el camino no vuelve a haber otra escalerita de subida que te lleve a la calle y no hay forma de trepar, incluso llego a pasar de largo por donde sabía que estaba el parking pero nada, no hay por donde subir. Sin saber si más adelante habría alguna subida, solo me quedaban 2 opciones, regresar hasta el principio o bien trepar por el muro hasta una valla metálica y roñosa y colarme dentro de una empresa de construcción. Ya os podéis imaginar, no?. Pues al tío del casco que estaba por allí no le debió afectar mucho mi incursión en su perímetro porque ni pestañeó… penséo, no me dice nada porque ahora sale el perro de algún sitio a devorarme. Por si la moscas yo pillo las de Villadiego y me largo hasta la puerta de salida que daba a la calle principal, a mi ansiado destino. Pero a que no sabéis que hay justo en frente de la empresa… el puesto de la policía… y como no podía ser de otra forma una pareja de polis en la puerta, que me han mirado como diciendo, este no es uno de los que estamos acostumbrados a ver salir de ahí. En cualquier caso yo he mirado para otro lado, silbado el Puente sobre el río Kuai y al parking de cabeza. Espero que no hayan puesto precio a mi cabeza por allanamiento.
Y claro, yo no lo había pensado, pero cuando salgo del centro de la ciudad con el coche veo el cartel de ADUANA y me recorre un sudor frío por toda la raspa. Y ya cuando veo que 2 coches por delante del mío el picoleto, con su metralleta en ristre, hace aparcar y bajar a una chica joven que tenía menos pinta de contrabandista que Banet de rapero, he pensado que el siguiente detrás de ella era yo… un tío solo, con prominente maletero de carga… caigo seguro. Y ahí me veo pensando como leches voy a utilizar la técnica Disney para convencer al picoleto de lo que llevo en el maletero no es contrabando de ropa y comida… Cielo Santo si me lo llegan a abrirrrrr. Por fortuna, no me han parado y lo de la chica debe ser que el picoleto se aburría y quería verle el trasero a la churri.

 

JUEVES 7 DE JULIO (1).
Viaje Perpignan a Grenoble..
Paseo por la tarde al Teleférico de la Bastilla para ver las vistas. Quai Stéphane Jay y Parque de Paul Mistral.

DIARIO: Poco hay que contar hoy, solo que para que te permitan ir por las carreteras francesas a 130km te cobran de peaje 45 pavos y que las autovías son igual de aburridas que las nuestras. Pues mañana, solo hasta Turín, el peaje es de 80 eurazos más 25 hasta Bérgamo, por lo que me parece que voy a ir conociendo los pueblos de la zona. Supongo que los peajes están en consonancia con el resto de precios. He cogido 2 euros y medio, infeliz de mí, para ir andando desde el hotel a una gasolinera, que vaya por Dios, es la única del país que no vende hielo, pero inasequible al desaliento me he ido a otra que estaba a 1,7km, pensé que de regreso se me iba a derretir por el camino, pero bueno todo por darse un paseíto. Y de repente a medio camino me encuentro un Carrefour y digo he cogido monedas de más. Ya que estaba allí he pensado que para qué iba ir cargando con el peso de las monedas de sobra y he visto una normalita milhoja de crema y a la caja con ella y con el saquito de hielo. Saco mis 2,5€ pensando que lo mismo ya no me llegaba por un pelo y me dice el operario, sin rubor ni vergüenza alguna, que son 8,5€. Yo le digo qué si el agua del hielo lo han hecho con Perrier o Vichy Catalan, pero siendo francés no parece que se haya enterado mucho, aunque tampoco hubiera servido de nada. Madre mía lo que tiene que ser hacer una compra completa en ese sitio y eso que era un Carrefour que si llega a ser un Sanchez Romero hay que llevar una carretilla para pagar. Ahhhhh, por si a alguien le preocupa que no me acompañe nadie en estos primeros días, que no se apure, que NEVER WALK ALONE o sea que no camino solo.

 

VIERNES 8 DE JULIO (1).
De Grenoble a comer en Turin.
De Turín a Bérgamo al lado del aeropuerto que al día siguiente llegan refuerzos.

DIARIO: El cielo y el infierno. El cielo para locos de la carretera como yo y el infierno para el que le pinche meterse en un coche. Por fortuna decidí no coger el peaje de Grenoble a Turín y pasé por el mismísimo Alpe D’Huez. Los que sepan de ciclismo sabrán a que me refiero. No me extraña que los de Tour de Francia pasen todos los años por allí. Menuda carretera espectacular con unos paisajes brutales. Gloria hubiera perecido de un síncope si no la hubiera parado cada 10 minutos en un mirador para hacer una foto. Si no he visto por esas carreteras un millón de ciclistas no he visto ninguno. Dentro de 2 días pasa por allí el Tour y hay un ambiente a ciclismo por allí que es la leche. Va a ser cierto eso que dicen que en ciclismo como el Tour no hay nada igual. Si alguna vez pasáis por esa zona, de verdad, dejad la aburrida autopista y meteros por allí, es un pasada y además os ahorráis el cuantioso peaje.
Ana, ahí va una foto con el último trozo de San Jacobo que me quedaba. Lo mío de mis hermanas si que era un buen avituallamiento y no las guarrerías de barritas que le ponen a los ciclistas.
Pero a una mañana espectacular la tarde no le acompañó en absoluto. Un paseíto corto por la plaza principal de Turín que está chula y a comenzar el Vía Crucis de ir desde Turín a Bérgamo, pasando por Milán. He podido estar en la M40 milanesa como 2 horas atascado, como he recordado mis tiempos de ir a trabajar a las Tablas desde Pozuelo.

 

SÁBADO 9 DE JULIO (8). El Tirol nos reclama.
El resto del clan se une a la expedición en avión, además de contar con la asistencia de los Irenes que quieren comprobar hasta que punto esto es bueno para la salud o no.
Comida en la cima del Paso San Marco.
Continuamos viaje hacia el emblemático Stelvio.
Imst en pleno corazón del Tirol.

DIARIO: Vaya tela con el día de transición. Pues nada como al señor Ryanair le ha salido del moño, ha despegado con hora y media de retraso y el clan de los Irenes y el mío han llegado bastante más tarde de lo previsto a Bérgamo, a esto hay que sumarle que el coche alquilado de Víctor era en una compañía que no tenía mostrador en el aeropuerto, o sea a sumar algo más de retraso y como el paso por el supermercado se les ha hecho un poco bola al final los únicos que hemos podido pasar por el espectacular Paso San Marco hemos sido nosotros, aunque la idea era comer allí, no nos ha quedado otra que comer de camino y estar allí solo 10 minutillos... el tiempo suficiente para que Marcos dejará allí un mojón más grande que la piedra homenaje a San Marco.
Nos hemos reunificado antes del comienzo a la ascensión del Stelvio, porque el plato fuerte había que hacerlo de forma conjunta. Tenía en mi mente cierto runrún que como tenía tan altas expectativas que me iba a decepcionar un poco, pero chico nada que ver, que pasoteeeeeeeeeeeeee. No sé somo la gente no lo visita más, bueno será porque la carretera solo está abierta 3 meses al año. Es de los sitios que no se pueden contar ni fotografiar, o lo ves y lo sientes con tus ojos o no sirve de nada. Ya subir hasta la cima con sus 37 curvas es un desafío a la conducción porque quieres mirar el paisaje y no te puedes ir recreando. La bajada pasando unos kilómetros por Suiza es casi mejor. Pero en la cima a 2.800 metros de altitud y a 8 grados nos ha hecho rebuscar ropa de abrigo por todas partes (hasta ha regresado la pelapipas, que es como llamo yo a Almu cada vez que castañetea los dientes tiritando de frío, que si lo aprovechas bien te pela una bolsa de pipas del Mercadona en un pis pas) para poder hacer una cena picnic con un entorno incomparable. Hasta los niños han encontrado un nevero y hemos estado tirándonos bolas de nieve. Resumiendo, es de los sitios que te vas molesto por no sacarle mucho más jugo, pero con idea de volver seguro en otra ocasión.
Muy a mi pesar, tengo que decir que nuestros Pirineos al lado de los Alpes no tienen comparación alguna, juegan en ligas diferentes. Es como comparar el campo del Rayo Vallecano con el nuevo Bernabeu.
Y claro, entre retrasos y el magnífico Stelvio se nos ha ido el santo al cielo y hemos terminado llegando al alojamiento a las 11:15 de la noche. Almu quería subir el arcón de comida que llevamos que puede pesar unos 200 kilos… nos ha tocado apartamento en el tercer piso sin ascensor. Imaginad donde ha dormido el arcón…

 

DOMINGO 10 DE JULIO (8). Cuevas de hielo triciclos salvajes y trineo.
Teleférico de Zams.
Descenso vertiginoso por la ladera de la montañana en Tobicarts.
Trineo Alpine Coaster en Imst y subida a la cima de la montaña en Teleférico.
Subida a la estación de Kaunertal a introducirnos en la vueva de hielo en pleno glaciar.

DIARIO: Que escuches decir a tu hijo a su madre… Mami… este sitio es el paraíso… determina la satisfacción del acierto del lugar donde nos hemos alojado. Piscina climatizada, sala de juegos, futbolín, pista de triciclos, mini zoo, toboganes, cabañas de árbol, etc.
En Madrid tendréis mucho frío pero por aquí la manga corta se ve poco, es más nos hemos tenido que abrigar pero bien. Por la mañana a las 10 hemos probado los tobicars, que cosa más diver y menos mal que teníamos que ir con niños encima que si vamos solos alguno termina despeñado por un precipicio. Media hora de bajada vertiginosa en un triciclo que solo dispone de frenos, la gravedad hace el resto y a bajar y a hacer derrapes como locos. Durante el día hemos cogido hasta 5 teleféricos y 1 telesilla. Después del tobicar que mejor que un buen descenso en trineo por railes. En este de Imst ya estuvimos hace años y no decepciona nada, es un gustazo para niños y mayores, a pesar del niño coñazo que nos tocó por delante y que llamarle tortuga era un elogio, la madre que lo parió, nos hizo ir en trenecito un buen rato, incluso Irene tuvo el placer de frenar su trineo contra la trasera de Almu porque veía que se estaba quedando dormida. Por la tarde otra ración de espectáculo paisajístico subiendo a la estación de Kaunertal a casi a 3.000 metros para rematarlo con una visita a una cueva de hielo de lo poco que le queda al glaciar, pero allí hemos llegado a nuestro record, 5 graditos de temperatura. Y para terminar el día un buen baño en la pisci climatizada, ducha, cena y no sé como me quedan baterías como para escribir esto.

 

LUNES 11 DE JULIO (8). Los toboganes más grandes de Europa.
Viaje hasta la estación de Golm.
Teleférico Golmerbahn hasta Matschwitz para descender la montaña por los toboganes macrotoboganes del Waldrutschenpark hasta Latschau.
Trineo Alpine Coaster de Golm.
Visita al Area 47, no apto para gente impresionable.
Garganta Rosengarten.

DIARIO: Somos italianos. A las 8 de la mañana los peques no se querían perder hacer las labores cotidianas del minizoo y han dado de comer a los animales, recogido, huevos, limpiado establos, etc, diles tú que limpien en casa y a ver que te responden... Después de eso nos hemos puesto en marcha para ir a Golm. Me voy a ahorrar los calificativos grandilocuentes, vayas por donde vayas de los Alpes son la leche, no hay vez que no salgas de uno de sus muchos túneles, alguno de hasta 12km, que digas que paisaje más sosito, son todos de foto. Una vez en Golm hemos subido una montaña en teleférico para descenderla por tramos pero tirándonos por toboganes de todo tipo de más de 60 metros cada uno. Una actividad muy original y divertida, pues es la primera vez que la he visto por el mundo. Marcos se tiraba el primero para que, mientras nos tirábamos el resto, le diera tiempo a volver a subir y ser el último en tirarse. Y encima los peques se han puesto las botas de comer fresas silvestres que había por el camino.
Después hemos ido a otro pedazo trineo por railes de 2,6 km, que aunque es más de los mismo, pero sigue siendo muy divertido. Aunque lo reseñable no solo ha sido el descenso vertiginoso si no el numerito que algún integrante del grupo ha hecho en la entrada del trineo. Cuando alguno ya estábamos enfilados para lanzarnos, el hombre que controlaba el sistema ha tenido que ir a poner orden en la entrada automática, de esas de poner el código de barras del ticket en la lucecita y pasar dentro, por el tumulto generado por el matrimonio en cuestión de nuestro grupo, líbreme Dios de identificarlos, resulta que ella le pone de torpe porque no sabe usar la maquinita y no puede entrar y medio habiéndose colado llega el operario recoge sus tickets los pasa por la máquina y en alemán les dice que son unos caraduras que quieren colarse, jua jua juaaaa y que esos billetes no son de ese trineo. Resulta que se metieron en un bolsillo los tickets de hoy pero en el otro bolsillo tenían los tickets del trineo en el que estuvimos ayer a 90 km de allí y era con esos con los que estaban intentando entrar. Las carcajadas de los presentes eran disimuladas a duras penas y ya se sabe que en Topodiving si triunfa uno trinufa el equipo, pero si planta un huevo uno también lo planta Topodiving entero y cuando nos fuimos del trineo nos despedimos hablando italiano, Arrivedercci, Bon Jornno, etc, que por lo menos no quede tirada por tierra la impronta hispana.
Comida en el McDonalds para júbilo de los infantes y lo siguiente era pasarse por el apartamento para coger la ropa de baño, pero se decidió que como el día anterior se había pasado frío que no nos íbamos a bañar en el Area 47. Y allí llegamos a un lugar muy peculiar, es un parque de actividades extremas acuáticas, todo el mundo ataviado de piscina menos nosotros, con botas y pantalones largos. Tras partirnos de risa viendo gente tirarse por rampas bestiales para las que tenían que ponerse casco y chaleco y pegarse panzazos y costaladas brutales vieron los niños unos toboganes, pero sobre todo unos hinchables en el agua y no hubo más remedio que enseñar la ropa interior y niños con braguitas y carzoncillos a retozar como locos en otro paraíso acuático. Otro numerazo ibérico y otro sitio del que salimos despidiéndonos en italiano.
Y si el día no estaba ya cargadito para rematarlo hemos hecho un recorrido por una garganta espectacular descendiendo entre pasarelas y puentes sobre el río con multitud de cascadas. El único pero es la promesa a los pollos de un helado al terminar su gloriosa marcha pero cuando fuimos a comprarlos ya estaba cerrado. Joder, aquí es que a las 6 cierran hasta los 24 horas.

 

MARTES 12 DE JULIO (8). Nos despedimos de los Irene.
Lla casa al revés y Dinopolis.
Mina de plata Bergwerk.
Carretera alpina Grossglockner camino de Eslovenia.

DIARIO: La separación de los Irenes. Han sido 4 días intensos y muy divertidos con los Irene pero hoy ha llegado el momento de la separación, ellos se quedan unos días en el Tirol y nosotros continuamos hacia el más allá, o sea hacia el este. Otra ración de trabajos de granja para los peques a las 8 de la mañana. A las 10 ya estábamos en carretera destino a la mareante casa invertida, mejor hubiera sido tomarse una biodramina, que sensación más rara, hemos salido todos de la casa con un colocón que pa que contar. No sabemos si ha sido por tener el suelo en pendiente o por verlo todo del revés, pero cuando hemos salido parecía que bajábamos de un barco tras una tormenta. Después un museo de dinosaurios en movimiento, con la única peculiaridad diferente a otro tipo de estas exposiciones que podías tocar los bichos y meter la mano entre sus fauces. Pedazo comida y económica nos hemos pegado en el restaurante del supermercado InterSpar, todo un descubrimiento.
Tras la opípara comida la visita a la mayor mina de plata del mundo. Lo más espectacular es el viaje en vagoneta de 7 minutos por un túnel super estrecho para llegar a los 800 metros de profundidad. No sé como hay gente que aún dice que antes se vivía mejor que ahora, la vida de aquellos mineros que no solía sobrepasar los 35 años era un infierno, menudas condiciones laborales. Visita muy interesante, aunque para los niños al final un poco larga.
Despedida de los Irenes que regresan a Innsbruck a desestresarse del ritmo Topodiving y a nosotros nos tocá pechá de kilómetros… pero que kilómetros, nada menos que la carretera más famosa de Austria y sin duda los 38 euros que cuesta cruzarla bien merecen la pena la Grossglockner, con su imponente glaciar. Intentar plasmar en foto los paisajes es perder el tiempo, solo diré que si podéis hacerla alguna vez en los solo 3 meses al año que está abierta ni lo dudéis.

 

MIÉRCOLES 13 DE JULIO (4). Ya solo somos los 4.
Paseo por las pasarelas del lago Zelenci ya en Eslovenia.
Garganta de Vintgar.
Playa en el lago de Bled.
Pizza al taglio y paseo en Trieste.

DIARIO: Venimos de donde venimos. Hoy hemos cruzado la frontera austriaca con Eslovenia. Me temo que todo lo que sea salir de la zona Alpes da un cierto bajón. Todo deja de estar elevado a la máxima expresión. Ya era hora de leer algo que no fuera hablar de maravillas y grandiosidad. Lo primero que henos visitado ha sido el lago Zelenci en Eslovenia; bonito, transparente y bueno porque pilla de camino, pero poco más. Lo siguiente era la garganta de Vintgar, que no está mal, el problema es que estamos ya muy viajados y dentro de ser bonita no creo que perdure mucho en nuestro recuerdo. Después de eso nos hemos ido al lago de Bleg. El nombre me viene al pelo, al pronunciarlo debéis poner tono de asquito… Bleggggg. Qué lástima de sitio porque tiene un castillo y un lago muy bonito con una isla central y unas aguas transparentes muy apetecibles, el problema es que Benidorm a su lado es un desierto. Hemos tenido que irnos de allí a la carrera. Lo mejor de Bleg ha sido un merendero a las afueras donde hemos ejercido de paletillos y nos hemos apretado una fabada de Litoral con la que los niños han dejado el bol relimpio a lametones.
Hoy hemos llegado pronto al hotel, que además es un casino, con columnatas a la entrada y llena de esculturas griego romanas. Vamos, un Cesar Palace de las Vegas en pequeñito. Como la frontera italiana estaba a 4 km nos hemos acercado a cenar a Trieste, al borde del mar, una sabrosa y rica pizza, previa a ver el ocaso en el espigón del puerto.

 

JUEVES 14 DE JULIO (4). Hoy día de cavernas.
Cueva de Skocjan con 6km y 1.000 escalones.
Castillo de Predjama.
Cueva de Postoina en trenecito.
Alojamiento en un casino.

DIARIO: La Champion League de las cuevas. No hay nada mejor para mis hijos que empezar el día sabiendo que en el hotel hay buffet de desayuno, a pesar de la insistencia de Marcos porque le dejaran entrar a ver las máquinas del Casino y no poder conseguirlo. Cuando pensábamos que en Eslovenia no íbamos a encontrar nada más impactante que lo visto en Austria, nos hemos llevado la sorpresa de descubrir que este país es el sumun cavernícola. Mira que como Topo he visitado cientos de cuevas, tanto de turistas como de espeleo, pero esta mañana he visto lo que nunca antes. La primera de las cuevas nos ha dejado atónitos. Me han impresionado las cavidades enormes abiertas bajo la tierra, la más impactante podría albergar hasta el mismísimo estadio Santiago Bernabéu y no solo eso, con una garganta y un río en su interior como si metiéramos en una cueva el cañón del Duratón. La cara de pasmaos con la que hemos salido ha sido hasta para que nos hicieran una entrevista para la radio de la ciudad. Entre cuevas hemos visitado un palacio incrustado en la roca, sosito. No pensábamos que la segunda cueva también fuera a sorprendernos. 5 kilómetros en un mini tren subterráneo pasando sala tras sala de formaciones cársticas, para luego hacer otro kilómetro andando por las galerías mejor conservadas que conozco. Solo le pongo un 9 a esta visita porque está demasiado explotada para el turismo y la entrada parece un resort. Eso si, la anterior se lleva el 10 sin pero alguno… salvo por los cientos de escalones que han llevado a Elena a la casi blasfemia.
Y como no todo va a ser hacer Turismo, al llegar al hotel, un ratito de deberes para los chicos que no se nos olvide todo lo aprendido en el año en solo 2 meses.
Muy curioso es como cuando hay una caravana en una autovía eslovena todos los coches se apartan un poco hacia el lateral correspondiente para dejar un carril libre en el centro para que por ahí pueda llegar la policía o las ambulancias cuanto antes, incluso sin haber accidente de por medio.

 

VIERNES 15 DE JULIO (4).
Parque Tivoli de Liubliana. Atardecer desde el Castillo de la capital eslovena.

DIARIO: Me he chinao, tenía ya todo escrito cuando el puto ordenador este me lo ha borrado todo por lo que haré un breve resumen, día tranquilo, tanto que hemos salido a las 11 del hotel para ir a un gran parque donde los chicos han jugado al minigolf y a la cama elástica... como si no tuvieran una en casa. Por la tarde paseo por Liubliana que ha sido mejor de lo esperado, lo normal cuando te dicen que no hay mucho que ver. Un peculiar heladito enrollado que ha sido menos de los esperado y al hotel de nuevo para no defraudar el día de tranquilidad. Justo al llegar ha caído un tormentón del 15 que si nos pilla nos deja más calado que la muela de un anciano.

 

SÁBADO 16 DE JULIO (4). La puerta a los Balcanes
Entrada en Croacia.
Subida al sendero de montaña de los 500 escalones.
Fortaleza Medvedgrad con vistas sobre Zagreb.
Lago Jarun y baño en playa.

DIARIO: Que sencillo es perder la felicidad. Estábamos recogiendo las cosas de la habitación para irnos de Liubliana hacia Zagreb y de repente se ha oído un gran estruendo cercano. Lo primero que he pensado es que era un accidente de coche brutal en las carreteras cercanas al hotel, me he asomado al balcón y no he visto nada, pero un poco más tarde han empezado a oírse sirenas de policía, bomberos y ambulancias. Efectivamente un accidente enorme por la misma vía de acceso que cogimos nosotros el día anterior. Por fortuna, solo se veía desde nuestra habitación la gente en la parte alta de un muro mirando hacia abajo el desastre pero no se vislumbraba lo sucedido, nada bueno viendo la expectación que había. Cuando nos hemos ido del hotel de lejos se podía ver un montón de vehículos de emergencias por lo que ha debido ser muy grave. En fin, que nos hemos ido con mal cuerpo de la tragedia que ha ocurrido muy cerca de nosotros, pero como dicen en La Chaqueta Metálica… menos mal que no hemos sido nosotros y como en un pis pas la felicidad se te puede ir de un plumazo. Es bueno recordarlo de vez en cuando.
Después de llenar el depósito de combustible, que aquí es más barato que en los países siguientes, hemos cruzado la frontera croata. Se acabó la facilidad de pagar en euros, ahora toca darle a las Kunas. Aunque mola mucho ver los precios y parecerte carísimo para luego darte cuenta que divido entre 7,5 el precio ya es bastante más asequible. Hemos entrado por carretera en un bosque al norte de Zagreb que durante 4 horas no hemos dejado de ver árboles bien verdes por todas partes, mucha exuberancia y muy repetitivo. Hemos visitado la fortaleza que es muy sosita y muy restaurada y lo mejor ha sido la vista del bosque desde arriba y de todo Zagreb. Lo curioso ha sido la taquillera que nos ha hablado en perfecto español, porque su novio es madrileño y en una semana se iba de vacaciones a Madrid con él.
Hemos vuelto a tener buena puntería a la hora de comer, en un sitio rodeado de riachuelos y con facilidades para gitanear un poco. Las lentejas de Litoral no le han gustado tanto a Marcos como la fabada. Mecachis, me he dado cuenta que me he dejado en la nevera del hotel los restos de una ensalada de garbanzos y un bote de queso de ese de untar doritos.
Después de alojarnos nos hemos dado un paseo por el lago Jarun, con calorcito de más, pero no tanto como por los madriles, entorno nada turístico muy frecuentado por los lugareños para bañarse y hacer barbacoas, que aquí no te ponen problemas para hacerlas donde quieras. Y ya con la tropa dormida y yo escribiendo esto solo se me ocurre recordar lo afortunados que somos…

 

DOMINGO 17 DE JULIO (4).
Tranvía al jardín botánico de Zagreb.
La catedral y el Mercado Central.
Túnel Gric y Funicular a la Torre Lotršcak.
Promenade Stross, San Marcos y Kaptol.

DIARIO: No empieces nunca un viaje europeo por los Alpes. Si lo haces así estas condenado a que el resto de lo que vas viendo ya no te parezca interesante. Vamos que salvo por las cuevas eslovenas, por Almu se podía volver ya a Madrid porque nada de lo que ve le llama demasiado la atención.
Otra mañana sin prisas para ponernos en marcha y menos mal que no las teníamos porque en Zagreb lo de pagar con tarjeta no es usual en todas partes y te piden que pagues kunas en metálico y como no llevábamos al final en vez de ir al centro en tranvía hemos ido en el coche que como es domingo se puede aparcar sin pagar. Tampoco hemos entrado al previsto jardín botánico porque tampoco aceptan tarjetas. Ya paseando por la zona más concurrida hemos sacado 100 kunas de un cajero y con eso ya nos ha dado para el resto del día, más lo otros sitios que si aceptaban el pago con tarjeta. Almu en general no le ha gustado nada el centro de Zagreb, a mí por el contrario me ha parecido interesante, nada de volverse loco, pero el túnel que cruza la ciudad, refugios de guerras, ha estado bien, el funicular, la catedral y la plaza principal también.
Tras la comida nos hemos vuelto al hotel para echar la siesta y quitarnos las horas de calor. Como los chicos se habían quedado chafados por la mañana por no subirse al tranvía lo hemos cogido por la tarde solo por vicio, pero se han jartao bien, media hora de ida y otra media de vuelta porque hemos ido hasta un parque muy chulo con estanques atestados de patos y tortugas. Eso si, a ver si alguien me explica como para el mismo recorrido a la ida hemos pagado 23 kunas y para la vuelta 10. Aunque viendo como son los conductores de los tranvías no me extraña porque por la mañana iba una conductora con unas tenacillas quitándose los pelos de la nariz.

 

LUNES 18 DE JULIO (4). Visita Magiar.
Entrada en Hungría y Lago termal de Havitz.
Sesión de baño y masaje. A quién le toca quedarse con los niños?.
Zamardi Adventure park (trenecito, laberinto, guerra de agua y Laundering of treasures).

DIARIO: Aprendizaje pa los pollos. Hoy tocaba pasar de Croacia a Hungría en 3 fases de ciento y poco kilómetros cada una. Antes de cruzar la frontera nos paramos en una gasolinera todavía croata para comprar la viñeta de los peajes húngaros. El gasolinero que no entiende ni mijita de inglés y como solo se explica en croata al final sale de la tienda a ver nuestro coche para saber que tiene que vendernos. Se acerca y ve la matrícula, se da la vuelta y me dice ¡¡¡ ESLOVENIA !!! y yo le digo ¡¡¡ QUE COÑO ESLOVENIA… ESPAÑA !!! y me responde ¡¡¡ AHHH SPAIN!!!... lo que ya no sé es si ha identificado el país por lo de COÑO o por lo de ESPAÑA.
Cruzamos la frontera y nos vamos a un lago termal con el agua a 33º en un macrobalneario. Le digo a Almu que mientras me quedo con los niños en la parte infantil se vaya a dar un masaje a la zona de terapias y va y me dice que noooooo, que prefiere ver como los niños se bañan durante casi 3 horas en una piscina canija al margen del lago termal. Quien entiende a las mujeres. Me ha salido el tiro mal, porque digo luego el masaje me lo doy yo cuando ella regrese, pero al final na de ná. Por lo menos nos hemos dado el baño correspondiente, cual fideo en su sopa, en un agua muy medicinal, ardiente, pero muy oscura y no del todo apetecible. Marcos era un auténtico garbanzo, no ha salido del agua casi en las 3 horas.
Y la sesión de aprendizaje para los peques llega cuando vamos a pagar el parking y nos dice la maquinita que solo admite metálico y florines húngaros. Allí nos vemos sin poder sacar el coche y sin posibilidad de conseguir florines y lo peor es que era por 400 florines por 3 horas de aparcamiento, lo que viene siendo un EUROOOOOOO. Los chicos ya pensaban que nos quedábamos sin coche y entonces les hemos dicho que ante un problema no puedes quedarte parado llorando, lamentando o esperando que venga alguien a sacarte las castañas del fuego, hay que buscar soluciones. Almu ha pensado en buscar algún guiri europeo al que le pudiéramos dar euros a cambio de florines, no era mala idea, pero a las 2 de la tarde y a pleno soletón yo no he esperado y a los primeros que han ido a pagar al cajero les he abordado con mi billetito de 5 euros. Almu ha entablado conversación con la señora y yo que he visto que al marido le daban un porrón de monedas de cambio le he hecho la envolvente y me he quedado con sus monedas, necesitábamos 400 y nos ha dado 1600 pero al final porque Almu me lo ha recordado que si no encima no le doy los 5 euros. Y después otra enseñanza para los niños, si algo no funciona no seas burro y no metas 87 veces las mismas monedas que no se traga la máquina… sobre todo si antes no has puesto el ticket del parking para saber las monedas que tienes que meter.
Hemos pasado la tarde en un parque de aventuras; lavado y búsqueda de tesoros, paseo en trenecito, laberinto y barcas con fusil a chorro en un lago atestado de voraces carpas. Hoy los chicos no se pueden quejar.

 

MARTES 19 DE JULIO (4).
Bastión de los pescadores de Budapest.
La Fortaleza y el laberinto.
Cambio de guardia en el palacio residencial de Sandor presidente cambio de guardia cada hora y dura 5 minutos.
Funicular a la ribera del Danubio hacia el Mercado Central.
Museo Nacional, la Sinagoga, Basílica de S.Esteban y el monumento a los zapatos.

DIARIO: Entrenando a tope para el Preikestolen. Hoy han caído 18km de andar por todo Budapest y encima con calorcito. Nos hemos acercado al centro de la ciudad en taxi y tras ver las vistas desde lo alto de la fortaleza nos hemos ido al Laberinto. Menudas mazmorras que se curraron en plena montaña, aquello es digno de ver. Salvo Elena que iba asustada, nos ha gustado mucho, pero sales de allí con frío y sobre todo con un mal cuerpo de como los humanos éramos capaces de machacarnos de maneras inverosímiles. Se supone que en estas celdas estuvo encerrado el conde Drácula durante 10 años, antes de palmar a los 45 y hay una parte de la cueva dedicada a él. La verdad es que cuando te quedabas solo en algunas zonas, porque había muy poquita gente, aquello te daba tu respetillo porque si no ibas con la luz del móvil no veías nada y para colmo había un montón de figuras de cera con unas caras bastante feas. Que eso ha debido de pensar la chica de mi que al doblar una curva me ha visto de frente y casi bate el record mundial de respingo aterrado.
Budapest en general es muy interesante y variopinta, tiene de todo y el Danubio que lo vertebra, por donde pasees te vas encontrando palacio tras palacio, o columnata o puerta o qué se yo, hasta un cambio de Guardia turistero en la residencia del Presidente del país. Muy curioso el metro, por lo menos la línea 1 con paredes en azulejo y madera y trenecitos muy cortos.
Hemos comido hasta el Gulag típico en el mercado central que está muy cuidado y muy limpito y para cenar en un descampado entre edificios lleno de Food Truck y con mucho ambiente. Madre mía que sudada me he pegado por culpa de Elena. Yo me había pedido una hamburguesa y Elena una carne mechada ahumada que cuando la ha probado se le han caído 2 lagrimones de lo que picaba… o sea que la Burger para la niña y el container de basura de su padre a ponerse el bujero del culo como la bandera de Japón cuando aquello diga de salir. He sudado más al comérmelo que paseando a las 4 de la tarde.

MIÉRCOLES 20 DE JULIO (4). El museo del pinball.
Ruinas romanas de Aquincum.
Tarzan Park.
Isla margarita para recorrerla en bici de 4 plazas.
Paseo en barco por el Danubio.
No puedo consentir que mis hijos no sepan lo que es un pinball, mejor dicho en mis tiempos eran máquinas de bolas. Visita a Flippermuzeum.

DIARIO: Por ahora la mejor ciudad. Pues de todas las ciudades visitadas hasta el momento Budapest es la mejor a todos los niveles; todo a precios muy asequibles, palacios por todas partes y muchas posibilidades de actividades de diversión.
Marcos está chafado con el buffet de este hotel, aunque llamarle buffet es muy aventurado, cada día te ponen menos y mañana si sigue menguando lo mismo nos tenemos que bajar nosotros complementación. Aunque hoy hemos descubierto el truquito que si lo pides te hacen una tortilla. Hoy nos hemos movido por la ciudad con nuestro propio coche, fácil aparcamiento y muy barato, lo malo es que hay que poner tickets cada 3 horas. Hemos pasado con el coche unas pedazo ruinas romanas sorprendentemente arrinconadas, como si no le dieran mucha importancia. Después hemos llegado al Tarzan Park y los niños han estado a sus anchas durante hora y media sin parar de mojarse, embarrarse y subirse a todo lo imaginable. Saliendo de allí a las 12 ya apretaba el calor, aquí hoy hemos llegado a 38º, o sea que nada que envidiar a los madriles. Hemos alquilado una bici de 4 en la que pedalean 2 y los otros 2 van delante de marqueses, bueno en este caso marquesas, porque Marcos se ha empeñado en darle al pedal a la par que al volante, controvertido piloto que estaba más pendiente de mirarse los pies que de evitar que las señoras marquesas se tragaran viandantes, árboles o cualquier otro obstáculo. En un pequeño derrape en una bajadita la nobleza se ha erizado más de la cuenta por lo que ha puesto punto y final al pilotaje infantil.
Hemos cargado con el picnic y para evitar las peores horas de calor nos hemos subido a un barco que nos ha hecho un bonito recorrido por el Danubio, eso si, que decepción… no es azullllllll, el que dijo lo del Danubio Azul o era daltónico o no distinguía el verdoso del azulado.
Regreso en tranvía a petición de la chiquillería y tarde dedicada al museo del pinball… y yo pensando que era un friqui y que íbamos a estar 4 mataos. Estaba bastante concurrido pero no te impedía ponerte las botas a jugar a todo lo que te daba la gana. Los chicos han salido encantados, tanto que tras la cena y de camelarnos al controlador del parking para que no nos cobrara la última hora del día hemos regresado otro rato. Verás mañana que agujetas voy a tener en los dedos índices de cada mano. Ha estado muy bien porque había una variedad brutal pero lo mejor han sido la máquinas antíguas, que las había hasta de madera. Ha sido una frikada pero los chicos y yo hemos disfrutado como marranos en charco. Por cierto, la cena ha sido 2 pedazos de Kebab enormes que se los han terminado las palomas, un plato de humus y 3 keftas de carne con una generosa ración de arroz y 3 botellas de agua y nos ha salido por 16 euros. En Noruega no nos va a dar ni para el agua con esa cantidad.

 

JUEVES 21 DE JULIO (4).
Castillo de Devin en Eslovaquia.
Visita a las ruinas con vista sobre el Danubio y Austria.
Bratislava y su casco antiguo y castillo.

DIARIO: Maestro de Art Nouveau. Si llega a estar esta mañana mi hermana Inés no termina de desayunar. Hemos contemplado, en riguroso directo, lo que debe ser una nueva forma de hacer arte. Se trata de, con un café, hacer un cuadro en un ventanal y ya de paso en el suelo también. Pensábamos que íbamos a ser los últimos en desayunar, pero a última hora ha aparecido una pareja que en vez de aposentarse en el salón han decidido hacerlo en la terraza. Estábamos a punto de terminar cuando “Il Maestro”, o sea el marido de la pareja, ha pasado detrás nuestro con un plato con comida y un café en taza, 2 segundos después se ha escuchado un estruendo brutal, hablando en plata, un ostión como un castillo. No se le ha ocurrido otra cosa al buen hombre que en vez de usar la puerta para salir intentar pasar por la cristalera pensando que eso era la puerta y ya de paso derramar todo el café en el cristal dejando una auténtica obra de arte allí mismo en un segundo. Eso si, no se le ha vuelvo a ver ir a por otro café, aunque lo mismo mandó después a la mujer hasta que se le pasará la contusión del frontal y del parietal.
Tras salir del hotel hemos comprobado como en España somos gilipollas. Todas las gasolineras de Hungría al mismo precio 1,2 euros el litro de Diesel. Hemos pensado que menuda maravilla, vamos a llevar combustible comprado aquí hasta encima de los niños. Meto la manguera y en el contador de precio por litro me indica que 2,2 euros. Pero si en los carteles pone que 480 florines que son 1,2 euros!!!!!. Pues tras preguntar resulta que 1,2 es el precio para los húngaros, pero los guiris tenemos que pagar los 2,2. Y en España 0,2 financiado barra libre para cualquiera, venga del país que venga. Somos la leche. Y eso como lo de ir a 130km/h en las autopistas, todos los países por los que he pasado hasta ahora tienen esa limitación, pero nosotros no, a 120km/h y estudiando bajar a 110km/h o para que nos “ostiemos” por dormirnos conduciendo o para que nos puedan crujir a multas mucho mejor.
Tras cruzar la frontera y entrar en Eslovaquia, la tierra de Jarka, hemos ido a las ruinas del castillo donde mejor vista hay del Danubio, que una vez más se confirma que es verde, verde. Ha sido una visita muy chula donde los niños han podido practicar con armas y combates medievales.
La llegada a nuestro hotel de hoy ha sido muy peculiar. Dalí no ha muerto, está trabajando aquí de recepcionista. Galería se llama el alojamiento y es bastante indefinible si no lo tienes delante para verlo. Nos ha costado más de media hora que nos dieran la habitación y el único hotel donde nos han pedido el dinero en metálico. Aquí hasta los daltónicos serían capaces de ver colores. Solo en nuestra habitación puede haber 12 colores diferentes en las paredes. Ver la foto del exterior del hotel para haceros una idea.
A eso de las 6 nos hemos ido a conocer el centro de Bratislava y nos lo hemos pasado genial porque hemos coincidido con una banda de música danesa que iba haciendo un pasacalles de lo más original tocando música muy conocida y poniéndose a bailar hasta los músicos según iban tocando. Ha sido un espectáculo… casi el mismo que he dado yo. Nos hemos separado de la banda de música al llegar a una plaza llena de food truck y allí nos hemos quedado a cenar. Todo comida y el único puesto de bebidas solo daba sidra, me he tenido que comer la pasta de patata a la carbonara a palo seco. Con el calor que hacía me he ido a un bar fuera de la plaza a pedir un agua con gas y me enseñan una botellita ridícula, le pido algo más grande y me aparece el tío con un sifón de litro y medio de los antiguos y un par de vasos de cristal para que le devuelva todo en cuanto termine. O sea de no tener que beber a tener que beberme litro y medio del tirón. Vuelvo con el aparataje donde están terminando de cenar los chicos y tras llenar el primer vasito regando por completo a Marcos al salir el agua con mucha fuerza, aquello parece que se queda sin brío y por mucho que le doy a la palanca no sale ni una gota más. Juro en arameo y voy de regreso al bar para reclamar y claro por el camino sigo certificando que aquello no sale, pero ayyy tú, cuando paso al lado de una pareja que estaba tranquilamente comiendo un helado y en esas que el puto sifón vuelve a funcionar con la misma fuerza que puso perdido a Marcos, pero esta vez regando los pies de la pareja. No sé quién se ha sobresaltado más, si ellos o yo. Como han debido ver mi cara de sorpresa no se lo han tomado del todo mal, pero vamos si pillo con unos malafollá lo mismo a Bratislava tampoco puedo volver.
Por cierto, todo el centro de la ciudad es muy bonito y muy animado, hemos regresado al hotel de noche y ha sido una tarde muy divertida e interesante, a pesar del calor.

 

VIERNES 22 DE JULIO (4). Ya que Viena esta cerca...
Kindermuseum del palacio de Schönbrunn y los laberintos de los jardines del palacio.
Mercado Naschmarkt (a comer salchichas ).
Catedral y centro de Viena.
Parque de atracciones Prater y trenecito. Parque más antiguo del mundo.

DIARIO: Que asquito de ciudad. Pufff que agobio de ciudad es Viena, a cada calle que pasas y miras a otra calle que la cruza, da igual que mires a derecha o izquierda que siempre hay un palacio y cuando no hay un palacio hay un macropalacio enorme. No he visto ninguna ciudad que tenga concentrado en tan poco terreno tantísimo palacio y algunos bien enormes. Es más le he dicho a Almu que lo mismo hasta nos encontrábamos un SPAR dentro de un palacio.
Ya puede temblar el Preikestolen que va a ser pan comido para nosotros, hoy han caído otros 18 km en desplazamientos y eso que hemos usado multitud de transporte público. Primera parada el palacio Schönbrunn donde en vez de ir a la visita general hemos ido al Kindermuseum y ha sido todo un acierto para los chicos, a Marcos hasta le ha gustado más que el parque de atracciones de la tarde. Han podido vestirse de la época y tocarlo absolutamente todo, hasta nos han servido con vajilla y cubertería en un salón del palacio. Lo siguiente ha sido el laberinto del jardín, menudo ridículo hemos hecho, después de dar más vueltas que un manco en una canoa, hemos tenido que entrar por la salida para llegar a la torre del centro.
Hemos comido en el mercado central unos típicos filetes empanados y complementado con una pizza del garito de enfrente, resumiendo, la comida más cara hasta ahora del viaje, pero claro es que esto es Austria. Y hemos decidido que el helado nos lo comprábamos en un supermercado. Y lo que son las cosas, paseando por la calle ante la majestuosidad de los edificios, damos la vuelta a una esquina y a que no sabéis que nos hemos encontrado… un SPARRRRRR, dentro de un PALACIOOOOOO. La madre que los parió, me han oído decirle eso a Almu por la mañana y por la tarde ya lo habían metido dentro. Eso si, menudo SPAR, el Sanchez Romero de los SPAR, hasta Almu no se ha podido resistir a comprarse un helado, aunque no se lo haya podido terminar, no sé si por ganas o por remordimientos por tanto azúcar ingerido. Yo sin embargo he logrado la misión de comerme una tarrina de medio litro de helado de Stracciatela casi sin pestañear, por 3 euros, que si tengo que comer esa cantidad en las heladerías de la calle no me baja de 15 pavos.
Tras seguir constatando la exuberancia palaciega por la calles de Viena nos hemos ido a terminar el día al parque de atracciones del Prater, el parque más antiguo del mundo y la verdad que no solo han disfrutado los chicos, a los mayores también nos ha gustado, no hay que pagar entrada por entrar, solo se paga por atracción y yo me he quedado con ganas de entrar en más de una, pero las baterías de la jefa han dicho basta y nos hemos batido en retirada por mucho que los polluelos han piado por quedarse más tiempo.

Por cierto, Elena está encantadísima porque por fin se le mueven 2 dientes de abajo, salvo cuando tiene que morder algo que entonces ya no le gusta tanto el asunto.

 

SÁBADO 23 DE JULIO (4). A saludar a los primos de los catalanes.
Plaza mayor de Radnica.
Krakovia de descanso, piscina y colada.

DIARIO: Día de transición. Hoy no se puede decir que haya sido un día de adrenalina constante. Hemos viajado de Bratislava a Cracovia ya en Polonia, haciendo la compra y comiendo por el camino. Hemos llegado al hotel a las 5 de la tarde y 5 minutos después ha llegado el fin del mundo, ha caído un tormentón de órdago y muy señor mío, que visto desde la octava planta ha sido superchulo. Imaginan la intensidad del viento y la lluvia que Marcos me ha dicho que no baje al coche a recoger el resto del equipaje porque no quería que me muriera.
Lo bueno de este hotel es que tiene piscina cubierta y hemos aprovechado para darnos un bañito por mucha tormenta pasajera que hubiera fuera, y luego ya, ha tocado hacer la colada que ya se iba acumulando la ropa sucia.
Hoy hemos roto la dinámica de poner las piernas duras, había que darse un día de descanso, porque del día 16 al 22, llevamos 92 kilómetros andados. Pero mañana hay que pasearse el centro de Cracovia, por lo que seguro que llegaremos a los 100 km.

 

DOMINGO 24 DE JULIO (4).
Barbacana y puerta Florin. Plaza del mercado. Catedral y Castillo Wawel.
Pasadizo del dragón.
Museo del Pinball y Recreativas. Por si los chicos no se enteraron bien en el anterior museo.
Barrio judio, basílica Corpus Christi, Sinagoga Remuh, Old sinagoga.
El ghetto de Krakovia.

DIARIO: La plaza maldita. Opíparo desayuno, esta vez si que han disfrutado los chicos de un buffet por todo lo alto. Con la barriga bien llena a conocer el centro de Cracovia. Nos ha sorprendido gratamente. La verdad es que cada vez voy empequeñeciendo más nuestra ciudad de Madrid, hay tantísimas ya que la superan que ya he perdido la cuenta. Hemos visto hasta una representación de Moliere por el Ballet de Cracovia en la plaza principal. Hemos alucinado con el maestro de ceremonias y su amaneramiento versallesco digno de ver. A Elena hemos tenido que sacarla de allí a empellones porque no se quería ir ni cunado han empezado la comedia hablada en polaco. Lo mismo que en Austria hemos visto muy poca gente en todas partes, en Hungría y Polonia, 2 destinos muy asequibles, había hordas de gente y turismo por doquier. Es el único pero que le hemos puesto, porque la ciudad y sus monumentos han estado muy interesantes, incluidas algunas de sus plazas con comidas variadas y baratas. Con decir que no nos esta bajando el supermercado que llevamos en el maletero pensando en dejarlo para los carísimos países escandinavos. Hemos ido también a un segundo museo del pinball, algo más pequeño que el de Budapest, donde los niños han vuelto a volverse locos de máquina en máquina y ha habido que sacarlos de allí de las orejas.
Para el final me dejo lo feo, pero no por feo hay que verlo y mantenerlo bien presente, aunque algunos se empeñen en revivirlo de alguna manera. Me dice Almu que porque visitamos una zona tan sosa cruzando el Vístula y claro para ella no tenía significación alguna, pero en mi caso me gusta leer un poco de Historia de los sitios antes de visitarlos porque así todo toma otra dimensión. Para Almu al llegar a la plaza de los Héroes del Gueto, pues ha sido una plaza más, pero para mí la visita ha sido un poco angustiosa ya que tras cruzar el río habíamos entrado en lo que fue el gueto de los judíos de Cracovia de 1941 a 1943. La plaza en la que nos encontrábamos era donde los Nazis amontonaban a los judíos y decidían los que se quedaban en el gueto a trabajar y los que se iban al cercano Auswitchz. No creo que haga falta que diga nada más. Me he ido yo solo a dar una pequeña vuelta más para contemplar un trozo del muro que levantaron para formar el gueto, pero más que el muro me ha impresionado ver que mantienen muchas casas y edificios por la zona de aquella época. Diosssss, pero que suerte tenemos.

 

LUNES 25 DE JULIO (4). Como estatuas de sal.
Montículo Kosciuszko Mound. Museo de cera.
Minas de sal de Wieliczka.

DIARIO: Otro atracón de desayuno antes de ponernos en marcha, esta vez camino de montículo homenaje a un general polaco héroe del país. Aunque para héroe como tienen ensalzado por aquí al Papa Juan Pablo II, hay estatuas y retratos de él por todas partes.
El montículo tiene bonitas vistas desde arriba de toda la ciudad de Cracovia pero lo mejor de todo es su museo donde hay una réplica de las trincheras de la Primera Guerra Mundial que te hace tener una idea de lo que debió ser ese infierno, aunque me temo que nada para lo que me espera mañana.
De allí nos hemos ido a las minas de sal, no sin antes llenar el deposito de diesel a 7,51 eslotis polacos el litro, o lo que es lo mismo a 1,59 euros. Anda que no nos vamos a acordar de este precio a partir de ahora. He pedido a los niños que se llenen los mofletes con combustible, pero se han negado, que desconsiderados.
La visita a la mina de sal es como otro parque temático muy turisteado. Debemos estar ya muy creciditos, porque de las visitas estrella que teníamos en cartel esta es la que menos nos ha llegado y no porque algunas cosas de la misma no sean espectaculares, que lo son, han hecho unas excavaciones monumentales y unos trabajos descomunales, pero las 2 horas de visita casi en continuo movimiento terminan haciéndose algo pesadas. Y eso que nos han enseñando solo el 1% de la mina y solo hemos bajado al nivel 3 a 130 metros de profundidad de los 9 niveles existentes.
De otra de las cosas que nos vamos a acordar es de la comida, nos ha hecho una chica muy simpática, en un puesto callejero, 3 hamburguesones brutales que nos han costado 5 euros cada uno y entre los 4 no hemos podido terminarlos. Tarde tranquila para el disfrute de la pisci y la sala de juegos del hotel y recomponer maletas y maletero. Por cierto, tuvimos la visita nocturna del Ratón Pérez, pero sorprendentemente no fue por el Elena si no por el último colmillo de Marcos.

 

MARTES 26 DE JULIO (4). Parece que hoy ya lo hemos olvidado.
Auschwitz-Birkenau. Menos los chicos que se quedan en un parque de juegos y minimotos.
Katowicwe.
Wroclaw (Breslavia).
Park Trampolines JumpWorld.

DIARIO: La angustia de la empatía. Ya sabía yo que hoy no iba a ser un día de pasarlo bien, por lo menos por la mañana, pero es algo que tenía que hacer y encima es el primer día que nos aparece nublado, gris y con lluvia, puffff menudo escenario. Nos hemos despedido de los buffet pantagruélicos del Novotel y hemos puesto rumbo a Auswitchz. He dejado a Almu y a los niños en un pedazo de parque de bolas que tenía hasta una minipista de motos. Han tenido una hora allí de disfrute. Con esa hora yo me he acercado a la mayor escenificación del horror que creo que ha podido engendrar la humanidad en tan poco tiempo. Según te vas acercando al famoso campo de exterminio parece que todo es como en un pueblo normal y nada te hace pensar que a la vuelta de la esquina, como quién dice, permanece la huella totalmente reconocible del maldito lugar. Poco antes de llegar ya se deja ver una estación de tren abandonada y las vías que te llevan inconfundiblemente a la imagen más icónica de Auswitchz, que es la boca de entrada al campo por donde entraban los trenes. No voy a entrar en mucho detalle de lo que he recorrido por allí, ni tampoco de los sentimientos aflorados, eso queda solo para mí, pero como todo, no es lo mismo ir a ver un paraje histórico, que empatizar con la historia y lo que debió pasar allí aquella pobre gente. Solo pensar, verte con tu familia metido en uno de esos trenes entrando por esa puerta no se puede contar con palabras. PUTO SITIO DE MIERDA y es que lo tienen prácticamente igual que hace 70 años, con las mismas torres de vigilancia, los barracones, las alambradas y hasta un vagón de aquellos trenes de la muerte. Habría que obligar a todo el mundo a que pasara por allí por lo menos una vez para que se diera cuenta que las crispaciones actuales fueron los orígenes de tragedias como aquella.
Bueno dejemos la amargura y sin que quede en el olvido, pero sigamos y recuperemos el ánimo que viendo la cara de los chicos en el parque de juegos ayuda mucho. La visita a la ciudad de Katoviche se nos ha ido a hacer puñetas porque estaba lloviendo y no nos ha quedado otra que ir a comer y a pasear a un centro comercial, donde a Almu en un Tailandés la han timado, su plato, por meter unas gambas, que encima no eran ni para ella ha costado casi lo mismo que los 3 platos de Fish and Chips que nos hemos cogido los niños y yo en el kiosko de enfrente.
La idea era terminar el día en un parque de trampolines con los niños, pero viendo que a nuestra llegada a Wroclaw hacia una magnífica tarde y que las previsiones para mañana son de lluvia hemos decidido pasar los saltos a mañana que son a cubierto y hacer la visita al centro hoy. Sorprendente, para nada nos esperábamos una ciudad en su casco histórico tan bonita como esta. Ha sido un paseo muy agradable y una ciudad muy recomendable para visitarla.
Por último, decir que hemos alucinado con la habitación que nos ha tocado hoy. Hotel viejecito y poco modernizado pero cuando hemos abierto la puerta de “la habitación”… ¡¡¡ que se abría hacia fuera !!! los chicos no paraban de vociferar. Tenemos “solo” 3 recibidores, 2 habitaciones grandes con cama de matrimonio, 2 baños, un salón de estar con 2 butacones biplaza y hasta terraza. Vamos que creo que es la “habitación” más grande en la que he estado nunca.
Por cierto, todos los días pregunto a la familia que si quieren que nos volvamos ya a Madrid y los chicos suelen gritar al unísono que donde es el siguiente hotel.

 

MIÈRCOLES 27 DE JULIO (4).
Visita a exposición de maquetas de tren.
Palacio Real o City Museum con sus jardines y la entrada a la exposición permanente es gratis.
Barrio de los 4 templos, la Plaza Mayor, el barrio de las carnicerias.
Viaje a Berlín.

DIARIO: Adiós Polonia. Tras un día anterior de muchos sentimientos, hoy tocaba día tranquilo y de desplazamiento para abandonar Polonia y regresar a la zona euro a Alemania, en concreto a Berlín. Para que no protestaran mucho por los 350 kilómetros de la tarde, hemos llevado a los chicos por la mañana a un Trampoline Park y han estado saltando una hora como si no hubiera un mañana. Después nos hemos ido a una exposición de miniaturas donde los chicos han tenido el reto de buscar un montón de cosas en todas las maquetas que estaban expuestas con todo lujo de detalles y movimiento. Las previsiones eran de lluvia toda la mañana y no nos ha caído ni una gota, solo ya al salir tras la comida hacia Berlín. Es curioso lo de algunos restaurantes en Polonia, son tipo buffet que tú te vas poniendo lo que quieras y luego te cobran en función del peso de lo que hayas cogido.
No sé a que polaco lumbreras se le ha ocurrido hacer obras en su autovía en pleno mes de julio dejando un solo carril sin posibilidad de adelantamiento durante 90 kilómetros seguidos. La caravana tras una ambulancia y un camión que no pasaban de 60km/hora ha sido monumental, porque además en algunos resquicios en los que se podía adelantar al camionero, como no podía adelantar a la ambulancia, no le daba la gana echarse un poco a la derecha para que pasara alguien, el típico de si me jodo yo que se joda todo el mundo. Pero lo peor no ha sido eso, justo cruzando la frontera polaco-germana, también todo de obras, un camionero, por no llamarle directamente un hijo de la gran puta de proporciones megalíticas, se ha incorporado con un camión enorme a la carretera que traíamos nosotros. Nos hemos tenido que detener para que cruzara la carretera, pero al hacer el giro, en vez de abrirse más, si no llego a meter marcha atrás y retroceder a toda prisa unos metros el pedazo de bastardo nos jode el viaje, porque al hacer el trasquilón con sus ruedas de atrás nos hubiera enganchado la delantera con total seguridad. No hubiera sido un accidente grave, pero nos hubiera reventado el morro del coche. Ojalá le sigan pitando los oídos a él y a todos sus muertos de lo que le he trasmitido telepáticamente vía claxon.
Una vez ya en el hotel de Alemania y mirando un poco la vista atrás, tengo la extraña sensación que desde que salimos de Austria hasta ahora es como si hubiera estado siempre en el mismo país y que entre Eslovenia, Croacia, Hungría, Eslovaquia y Polonia no hubiera muchas diferencias, que no quiere decir que no nos haya gustado, eso sí, de paisajes en general desde las carreteras un poco decepcionante la verdad y más viniendo de los Alpes.

 

JUEVES 28 DE JULIO (4). De paseo por Berlín.
Paseo de 2 horas de bici por la ribera del río y el Tiergarden.
Visita a la cúpula del Reichtag.
Kollwitzplatz Organic Market.
Monumento del Holocausto y puerta de Brandenburgo.

DIARIO: Una buena ración de Berlín. Para ver todo lo que te ofrece esta ciudad necesitas más de un día pero nosotros nos hemos llevado una buena muestra de lo más emblemático y le hemos sacado jugo al billete de transporte público de un día. Que menos mal que hemos validado en una de las maquinitas porque al poco nos ha venido un revisor pidiendo los billetes. Metro, tranvía, autobús y todo en repetidas ocasiones.
Hemos empezado alquilando unas bicis y paseando por la ribera del río y el Tiergarden, que es el parque que hay frente a la puerta de Brandenburgo y el Reistag. Muy fresquitos y muy agradable paseo de 2 horas. De allí nos hemos ido a un mercadillo donde hemos comido haciendo una mezcla de países, unas salchichas alemanas muy ricas, un salchichón con olivas, un camembert delicioso y una especie de queso de bola con pan crujiente francés.
Para reposar la comida nada mejor que irse a un bowling y echar una partidita de bolos, aunque para alguno más que un disfrute ha sido un disgusto, porque no ha conseguido hacer ningún pleno y el primogénito ha salido de allí chinao, pero nada como un heladito de Oreo para espantar enfados. Luego ración de vista en una chocolatería espectacular y paseo por los monumentos más interesantes de la ciudad, terminando en el dedicado al Holocausto, donde los chicos han estado intentando perderse entre las piedras constantemente.

 

VIERNES 29 DE JULIO (4). Camino previo a Escandinavia.
Playa Zippendorfer Strand.
Paseo por Schwerin.
Minigolf Rampart.

DIARIO: La tiranía de lo inmediato. Es lo malo que tienen los viajes tan largos y cargados de tantas cosas, hay que disfrutar en el momento, porque no hay garantía alguna que tu cabeza guarde todo lo que esta procesando, doy por seguro que muchos lugares, comidas y actividades con las hemos disfrutado van a quedar en el olvido y ni con el recordatorio de este diario quedará huella en nuestra mente. Esta claro que las cosas muy muy importantes si que no se olvidaran, pero a la postre esas serán las menos. Por lo que aplicaremos la doctrina vital más recomendable, vive al día y disfruta y si luego te acuerdas… bien y si no pues eso que te llevaste en el momento.
Un buen ejemplo de esto es la ciudad de Schwerin. Menuda sorpresa, me río yo de los castillo/palacios franceses, el que tienen en esta ciudad alemana cuando menos es igual si no superior y enclavado en un paraje rodeado de lagos que es una pasada. La ciudad es si es bien bonita y un gusto de pasear, el agua en estanques y lagos está por todas partes. En el origen de la planificación del viaje no íbamos a pasar por aquí y fue por casualidad y porque el viaje de Berlín a Luebec no fuera tan largo decidí hacer una paradita, que al final ha sido más del doble de lo previsto porque encima había una isla de castillos inflables enorme y los chicos han preferido esto que el minigolf que había en el destino final. Nunca había oído hablar de esta zona y ha sido una grata sorpresa, si pasáis por aquí no dudéis en visitarla.
Antes de eso hemos estado bañándonos y comiendo en una playa de la misma ciudad, pero al otro lado del lago a 7km. Arena como si fuera una playa mediterránea, pero con patos alrededor, el agua clarita y fresquita.
Eso si, no todo podía ser idílico, la madre que los parió, y luego nos acordábamos de Gallardón cuando tenía todo Madrid en obras. Es que no va a haber una carretera por la que pasemos que no esté en obras????, que digo obras, obrones… de un montón de kilómetros, aquí no van poniendo parchecitos no, aquí te arreglan la carretera entera del tirón, aunque por lo menos si que te ponen 2 carriles para no ir comiéndote el mismo camión a 60km/h durante una hora como los polacos.
Y mañana tocaremos tierra escandinava y cada vez más se nota la inminencia de la Oceánica. Va ser un poco peculiar pasar de ser 4 a 19…

 

SÁBADO 30 DE JULIO (4).
Ferry a Dinamarca.
Paseo en barco patroneado por nosotros en los canales de Copenhage.
Visita a la peculiar e independiente ciudad de Christania.
Cruce del puente Oresund.

DIARIO: El Titanic de Copenhague. Esta claro que no se puede dar nada por seguro y que no a todo el mundo le gusta lo mismo. Había planificado como actividad estrella del día el alquilar una barca a motor de conducción propia para navegar por los canales de Copenhague. Pues de estrella he pasado a estrellado y lo que tenía que ser un agradable y entretenido paseo ha sido el barco del terror. Eso de ver que era el padre de familia el que hacía las veces de capitán ha causado pánico en el pasaje y si a eso lo alientas con más despaciooooo, por ahí no por el otro ladoooo, cuidado con ese barco, paraaaaa, derechaaaa, izquierdaaaaaaa, cuidado con el otro, tú no has llevado uno de estos nunca, no sabes lo que son 4 nudos, en España no te dejarían, haz lo que hagan los demás, más despaciooooo. Y eso que íbamos tan rápido que hasta los patos nos adelantaban. Pues con ese cóctel, los niños akojonaos, no querían entrar en los canales, papi frenaaaa… si oían el motor un poco más revolucionado y cada vez que les caía una salpicadura de agua parecía ácido caído del cielo. En fin, que la bromita han sido 50 euros por una hora y a los 45 minutos ya estábamos de nuevo en tierra. Y encima el listo de los barcos quería cobrarme 10 euros de más. De nada me ha servido mi experiencia llevando Zodiacs en el Amazonas o que el del embarcadero aplaudiera mi atraque. Desastre total. Al final nos vamos a tener que limitar a camas elásticas, castillos hinchables o columpios.
La mañana la hemos dedicado a acercarnos a la costa con el coche para cruzar el mar de Alemania a Dinamarca en Ferry. Luego hemos comido en el Ikea sus famosas albóndigas que en España son muy baratas, pero claro aquí ya en Copenhague el barato español ha desaparecido. Miedo me da pensar lo que se debe pagar aquí en un restaurante normal. Por eso después del “paseíllo” en barca nos hemos ido hacia Suecia cruzando por el espectacular puente Oresund, que solo por pasarlo te soplan 54 pavos. Que tíos, no sé si suecos o daneses, pero tenían los molinos eólicos anclados en pleno mar sin tierra por ninguna parte.
Tiene kojones que al final lo mejor del día haya sido que cuando hemos llegado al alojamiento había lavadora. A ver si para mañana que da nublado da tiempo a que todo se seque. Mañana tenemos otro barco a la isla de Ven… por fortuna no lo capitaneo yo…

 

DOMINGO 31 DE JULIO (4).
Viaje en barco a la isla de Ven.
Circunvalamos la isla en bicis de alquiler y visita a alguna de sus playas, nada que ver con las nuestras.
Paseo por el pueblo para ver la ciudadela de unos 3 km.

DIARIO: La isla de las bicis y los cereales. Una vez más las predicciones no se han cumplido y lo que se preveía como un día nublado por completo ha terminado siendo una buena solanera, pero por fortuna sin exceso de calor y con un vientecito muy rico. Hemos hecho una travesía en barco de una media hora para llegar a la isla y una vez allí desembarco a la carrera porque había que subir un cuestarrón de 300 metros para llegar al garito de alquiler de bicis y ser de los primeros. Supongo que huelga decir que de 200 personas hemos sido los segundos en llegar a la cola. Impresionante lo que tienen allí montado. Cientos de bicis amarillas de todo tipo y tamaño alineadas a la espera de que te dieran una llave con su número y tu la desencajaras para llevártela. Domingo y buen tiempo, algo poco habitual por estos lares y la isla hasta los topes de turistillas con bici amarilla, aunque la mayoría autóctonos suecos… todos rubios, no hemos visto casi morenos y algunas suecas parecen sacadas de las Walkirias de Wagner. Aún con eso el paseo ha sido un gustazo, nos hemos recorrido todos los rincones interesantes de la isla y no hemos notado mucho agobio de gente. Almu ha disfrutado una barbaridad viendo casitas, ha llegado a decir que no ha encontrado ninguna que no le gustara para quedarse con ella. Lo sorprendente es que lo que esperas ver inmenso es el mar, pero alucinas con los campos de varios tipos de cereal que se ven recorriendo la isla… enormes.
En resumen, una visita más muy recomendable y agradable. La isla se llama Ven y ya solo su nombre parece un reclamo.
A las 15:30 ya estábamos de regreso y tras recoger del tendedero la colada del día anterior, visita a la ciudad con una ciudadela con doble foso de agua y césped alrededor. Lo que hemos visto muchísimo son árabes, una cantidad poco esperada de mujeres con el pelo tapado. Hasta la mismísima Suecia parece que llega la reconquista silenciosa. Hasta el único super que hemos encontrado abierto los dueños eran iranís.
Los chicos han podido comprobar por si mismos lo que dicen que las suecas son las mejores chuches del mundo. Su madre, amante y creyente de esta teoría, no ha podido resistirse a entrar, no en una tienda de chuches, si no a un supermercado entero de chuches, yo no había visto nunca nada igual, lo de los suecos con las chuches es una locura. Como a mi estos plasticazos no me gustan, por mucho que sean la mundial, me he consolado con una tarrinita de 400 ml de un Bens and Jerry de vainilla con cookies. Eso si, los 3 chucheros lo han ido gozando con cada chuche que la progenitora ha ido seleccionando y según los peques es cierto que son las mejores que han comido en su vida.

 

LUNES 1 DE AGOSTO (4). Me sacudirá Almu por mirar a las suecas?.
Playa Halvmaen Strand.
Parque Slottsskogen en Goteborg. Pequeños zoo, laberinto de setos y columpios de Plikta. Zona de pingüinos, pequeña cascada y subida a una torre de madera para ver las vistas.

DIARIO: Como no va a decir la Victoria Beckham que los españoles olemos a ajo. Hoy el día se nos ha puesto de cara en lo que a climatología se refiere. Siguiendo nuestra ruta hacia el norte camino a Oslo hemos empezado el día lloviznando y a 100km de Goteborg por la carretera nos ha caído la mundial y todo negro negro como donde nunca da el sol. Lo bueno ha sido que según nos acercábamos a la ciudad se ha ido aclarando el día y se nos ha quedado espectacular. Menudo parquecito que tiene estos suecos en Goteborg donde hemos comido y pasado la tarde. Lagos, laberinto, animales sueltos por todas partes, mini zoo gratuito con animales de granja típicos de aquí, pingüinos, caballos, focas, alces, etc. Campos de todo tipo de actividades deportivas, incluido un discgolf que yo pensaba que estaría vacío pero, estaba lleno de tíos de aproximadamente 20 años jugando a una especie de golf pero en vez de bolas lanzaban discos frisbee. Y como no, parques infantiles con todo tipo de columpios que han hecho las delicias de los pollos. Por aquí esta de moda entre los hombres el aspecto vikingo y hay un montón de mazaos con unas barbas descontroladas que parecen bárbaros… pero lo cachondo es que luego el pelo de la cabeza cortito y perfectamente cortado.
Cuando nos íbamos de allí, a la jefa de la expedición se le ha ocurrido que como esta noche dormíamos en un sitio con cocina comunitaria comprar antes unos filetitos de lomo para freírlos con una salsita de aceite, limón y siendo españoles como no… de ajo. Llegamos a un lago con casas tipo granja nórdicas desperdigadas por todas partes, incluso a la nuestra se llega por un camino de tierra. Yo cuando entro en el sitio y veo que hay una sala cocina comedor recibidor con las puertas de otros huéspedes alrededor me he acordado de mis hermanas o de Gloria, les hubiera encantado un sitio así, jua jua juaaaa, aquí, menos las mujeres, se comparte todo. Pero vamos al lío, nos dice la señora que hemos llegado los primeros pero que esta noche todo está ocupado. Nos entran las prisas por ser los primeros en usar la cocina y claro, no podíamos haber hecho una ensaladita o simplemente calentar unos guisantes con jamón. La peste que hemos metido en la cocina con la salsita de ajo y fritanga ha sido de las buenas, hasta con la puerta abierta hemos tenido que cocinar. Al poco ha llegado una familia con un niño pequeño que ni se ha planteado usar la cocina y luego llega una pareja que ha coincidido con la plena freiduría, ha pasado escopetada y directamente se ha preparado la cena en la terraza de fuera. Supongo que mañana cuando se vayan le dirán a la dueña que les avise la próxima vez que vayan a coincidir con los fritangas de los españoles.
Eso si, el puré de patatas con queso y los filetitos de lomo, con su ajo, estaban kojonudos y por la noche llegó el ratoncito Pérez por primera vez para Elena que estaba emocionadísima por el acontecimiento.

 

MARTES 2 DE AGOSTO (4). Día preoceánico en Noruega.
Sendero Maltes Stig.
Playa Hoysand con columpios.
Trampoline Tramp Sprettaktivitets.
Mañana llega la tropa.

DIARIO: A otro sitio que no podemos volver. Almu y yo nos hemos levantado temprano y en vez de quedarnos en la habitación nos hemos salido al salón cocina baño comunal y mientras esperábamos a que se despertaran los niños y sobre todo Elena, con la visita del Ratón, Pérez ha aparecido por allí una noruega despeiná de unos 30 años que se ha metido en el baño. Lo primero que ha hecho es abrir el grifo, algo que más que despistarnos nos ha puesto más en alerta. Después de toda la noche durmiendo lo primero que haces no es abrir el grifo y claro nuestra sospecha se ha cumplido, al poco de sonar el grifo, que no ha servido para nada, se han abierto los cielos y el martillo de Tor ha golpeado con toda su fuerza en ese WC. Vaya tela con la rubia, mucho misticismo con las escandinavas y se peen como camioneros como cualquier otra mortal y el tamaño del morlaco ha debido ser considerable porque se han escuchado hasta las salpicaduras. Eso si, cuando ha salido de allí se ha ido muy digna como si no hubiera sido la ocasionadora de tal devastación acústica.
Desayunados y recogidos los trastos hemos continuado la ruta hacia Oslo, pero hemos hecho una parada en Maltes Stig para dar un bonito paseo de 5km por el fiordo. Todo iba perfecto, con un camino bonito, con el agua al lado, hasta que Almu ha entrado en estado de histeria descontrolada, el sendero que era circular de regreso al coche estaba plagado de matas de frambuesas y ha perdido la razón, no había forma de sacarla de las cunetas. Niña, si te pican los mosquitos no te quejes y te hecho Fenistil, pero de aquí no me voy hasta que arrase. Ni agarrándola por el cuello Marcos y yo hemos conseguido arrancarla de allí.
Cuando hemos conseguido llegar al coche, con el doble del tiempo estipulado para el paseo, han debido poner unas fotos de la arrasadora, de busca y captura, por haber acabado con la producción nacional de frambuesas suecas. Lo dicho, a otro sitio que no podemos volver. Y si el atracón de frambuesas no hubiera sido suficiente, para comer, un par de perritos del Ikea por cabeza. Hemos comido todos por 4 euros, algo totalmente inaudito por aquí.
Lo siguiente era, tras entrar ya en Noruega, mandar un vídeo de felicitación por el santo de mi hermana Gelen y visitar una playa con columpios incluso con idea de meter los pies en el agua. Cuando hemos llegado allí no había ni el Tato. En cuanto nos hemos bajado del coche hemos sabido el motivo, una buena ventolera y un clima bastante desapacible. Si ya en agosto están así en enero no me quiero ni imaginar como estará esa playa y menudos columpios desaprovechados. Obviamente otra vez al coche y unos kilómetros más adelante no hay nada mejor para contentar a los chicos que una nave industrial habilitada con mil y un trampolines, camas elásticas y todo tipo de entretenimientos.
El día finaliza en el alojamiento en el que esperaremos pacientemente la llegada mañana del grupo Oceánico, si han conseguido ponerse de acuerdo en el equipaje, los asientos y el horario para ir al aeropuerto. A partir de aquí, se acaba el diario para retomarlo cuando finalice la Oceánica allá por el 15 de agosto. Espero que en el futuro podamos publicar el diario de Banet con su particular mirada del trascurso de la Oceánica 2.022 por los Fiordos Noruegos.

OCEÁNICA... (19).

LUNES 15 DE AGOSTO

Minigolf. A 3,2km 10'. El embarque se abre a las 12:30.
Ferry hasta Dinamarca. Tarde y noche en el barco durmiendo en camarote.

DIARIO: Incomunicados. Se hace raro estar 19 horas sin internet, pero chico tampoco es tan grave y no te sale hurticaria. En el barco que nos llevaba de Oslo a Copenhague no podíamos conectar el móvil por riesgo a maltrato tarifario marítimo. Lo bueno es que el tiempo pasa más rápido si lo haces metido en el jacuzzi calentito del barco y si encima el mar está como una balsita de aceite pues travesía tranquila y comienzo del regreso a casa ya todo reculando hacia el sur.

 

MARTES 16 DE AGOSTO
Llegada a Copenhague y desembarco para ir a cruzar el macro puente dirección Alemania.
Comida mientras jugamos a bolos durante 1 hora.
A elegir Minigolf o billar.
Museo marítimo de Flensburgo.
Paseo por el centro de Flensburgo.

DIARIO: Por fin volvemos al euro. Se acabaron las cábalas de traducir monedas. Tras pasar el enorme puente al oeste de Copenhague y no sin un buen trayecto de coche pasamos la frontera danesa para regresar a Alemania camino de Hamburgo, pero antes paradita de más de 4 horas en Flensburg para comer mejor de lo esperado jugando a la par a los bolos y al billar. Después visita al museo maritimo algo sosito y sorpresa agradable de paseo por el puerto y la calle principal de la ciudad. Menos mal que teníamos que regresar a una hora determinada al aparcamiento del coche, porque cuando lo dejamos hasta 3 controladores había merodeando por allí y no podíamos pasarnos ni un minuto que si no todavía estamos esperando a que Almu se volviera loca entrando en las tiendas de la zona de montaña y campismo. No sé fue de vacío porque consiguió la mejor mochila repele agua del mundo según el tendero. Lo de las autopistas alemanas es de verlo, tú vas a 140 km y pareces un caracol, te pasan los coches por la izquierda a no menos de 200 km por hora y no hay limitación alguna, o sea que si llevas un fórmula 1 te dejan ir a 300.

 

MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO
Mañana de descanso en Hamburgo.
Visita a Miniatur Wunderland. La mayor exposición de maquetas en movimiento del mundo.
La Filarmónika de Elba con su terraza como
mirador del puerto.

DIARIO: Pues si que era la mayor del mundo si. Menuda mañanita perruna que nos hemos pegado. Salvo comprar unas cosillas en un super y reajustar el maletero del coche para comprobar que vamos teniendo la despensa bajo mínimos el resto ha sido vaguear para desaturarse de coche y trasiego. Por la tarde hemos comprobado que los alrededores de Hamburgo son bastante feos pero cuado hemos llegado a su puerto compuesto por un montón de canales hemos comprobado su enormidad y todo visto desde la terraza del espectacular edificio de la Filarmónica. Es curioso ver edificios antiguos bonitos con horrendidades nuevas al lado y todo ello porque el 70% de la ciudad fue devastada por los bombardeos aliados de la RAF británica en la Segunda Guerra Mundial. Después hemos constatado que es cierto, lo del Miniatur Wunderland es una pasada del maquetismo en movimiento. Más de 2 horas y no parando mucho hemos estado viendo paisajes de todo el mundo con todo lujo de detalles, se iba haciendo de día y de noche, había botones para poder hacer que algunas cosas se movieran. El aeropuerto es la leche, con aviones aterrizando y despegando con monitores donde se anunciaban sus movimientos como en uno real. El parque de atracciones es una chulada, aunque para los niños lo mejor ha sido una fábrica de chocolates Lindt que le dabas a un botón y te fabricada un pequeño lingote que por supuesto se han comido y aunque han querido repetir habia un gordo de unos 12 años que se ha parapetado allí y cuando nos íbamos ya se había sacado 8 lingotes y no parecía tener intención alguna de moverse de allí. La verdad es que es digno de verse y si te gusta ir mirando cada detalle te puedes pasar el día entero, eso si, metiendo codos porque el sitio está hasta los topes y eso que abre a las 7 de la mañana y cierra a la 1 de la madrugada. Con razón es lo único que tuve que sacar y pagar con meses de antelación.

 

JUEVES 18 DE AGOSTO
Paseo en bici de 4h para recorrer los parques y lagos de la ciudad.
Visita a la ciudad. Iglesia de San Miguel, calle Deichstrabe casas antiguas, Ayuntamiento y plaza del mercado. Barrio Speicherstadt.

DIARIO: El Tour de Hamburgo. 4 horitas de bici durante toda la mañana para dejarnos los traseros doloridos. No sé puede decir que esta ciudad sea bonita, es más bien tirando a feita, pero tiene el puerto más grande que yo haya visto jamás, la ciudad en si es un continuo puerto. Todo son canales, es una Venecia pero en grande y en feillo. Pero tiene sus peculiaridades, hemos cruzado un túnel de 500 metros por debajo del río y visitado un submarino Uboot alemán de la Segunda Guerra Mundial que no terminó hundido. Lo más llamativo es el ayuntamiento, tanto por fuera como por dentro. Como siempre, los lugareños son los que saben donde se come mejor y el dueño del alquiler de bicis nos ha mandado a un sitio de bocadillos de pescado, que al ver que tenía una cola prominente nos ha dado la tentación de irnos pero como no habia prisa nos hemos esperado y ha sido un acierto porque los bocatas estaban espectaculares y eso que solo habia de 5 tipos diferentes. Nos hemos apretado unos bocatas de pan crujiente de tacos de salmón marinado y de filete empanado con mayonesa. Nos vamos a ir de Hamburgo sin habernos comido una hamburguesa y aunque no sea una ciudad espectacular hay mucho ambiente y mucha gente por todas partes. 12 kilómetros de bonito paseo en bici por parques y lagos y otros 12 kilómetros andando. Ya no tenemos el objetivo del Preikestolen pero seguimos manteniendo cierto tono físico. Tras 2 días sin coche mañana toca otra buena sesión para irnos hasta Amsterdam.

 

VIERNES 19 DE AGOSTO
Visita a la ciudad de Bremen y posteriormente a la de Groningen.
Carretera de los diques ganados al mar.
Mirador del aeropuerto de Amsterdam.

DIARIO: Dos sorpresas agradables y 2 churros. Lo primero los churros, la carretera de los diques ya no es lo que era y aunque es espectacular lo que han hecho ganando terreno al mar ya no se aprecia mucho y parece que vas por una autovía sin más y el otro churro el mirador del aeropuerto, demasiado lejos como para que merezca la pena verlo, eso si, no tienen rejas ni muros y podrías irte hacia las pistas sin que nada te lo impidiera... aparentemente. Las sorpresas han sido las visitas a Bremen y Groningen. La primera más allá del cuento de los Músicos de Bremen (el asno, el perro, el gato y el gallo) que no sé porque le dicen los de Bremen porque en el cuento no llegaron ni a la ciudad y prefirieron quedarse en una casa lejos en vez de ir a ella, se trata de una ciudad en su parte antigua que parezca sacada de los cuentos, con unas calles empedradas y unas casitas de las que piensas que van a salir algunos de los protagonistas que todos conocemos. Mucha gente por la calle y todo muy animado. Hemos echado de menos estar un tiempo más por allí. La segunda sorpresa ha sido Groningen, de la que no esperábamos mucho pues era solo un punto de paso y donde comer. Pues el paseo nos ha descubierto una ciudad de canales y parques llenos de gente y bullicio que de haberlo sabido incluso hubiéramos hecho noche en ella. Menuda macrofiesta tenían preparada con cientos de chiringuitos, lástima que ya hubiéramos comido y no estuvieramos para la cena por allí. Eso si, que tíos los holandeses, se creerán que han inventado la siesta, en pleno parque han instalado unas camas para que puedas echártela como un campeón, eso si, te ruegan que no sea de más de 15 minutos... pero con su colchón y sus sábanas incluidas. Había cola para tumbarse y Elena solo ha podido hacerse una foto al lado de una ocupada. Otra cosa curiosa es lo Gay Friendly que son en esa ciudad y no dudan en publicarlo donde sea, incluso Marcos y Elena ya han elegido un modelito de un escapárate para la próxima cabalgata del día del orgullo.

 

SÁBADO 20 DE AGOSTO
Paseo en triciclos Bakfiet.
Cruce de los canales en ferry.
Paseo por el centro de Amsterdam. Canales Singel y Herengracht. Plaza Dam y Mercado de flores. Plaza Leidseplein y Mercado Albert Cuyp.

DIARIO. El desastre holandés. Parece mentira pero como es posible que una ciudad que me encantó hace 25 años ahora me haya horrorizado. Amsterdam es una puta obraaaaaa, no hay rincón de la ciudad que no esté levantada. Si a eso le unes el peligro constante de pasear por sus calles infectadas por millones de bicis, y no exagero en número, he dicho millones, que no respetan ni pasos de cebra, ni absolutamente nada, la visita termina siendo un infierno. Y por si todo eso no fuera suficiente me encuentro que el trabajo de planificación de meses no sirve para nada porque o te mienten, o te sesgan la información las fuentes a las que has consultado. De entrada el hotel no te avisa de que su parking te levanta 19 euros al día. Después de eso nos vamos a los alrededores de Amsterdan a un parking P+R que salía por un euro y nos encontramos que está cerrado. Bueno aparcamos en la calle. Vamos a coger el tranvia 24 y mira tú que el transporte de ida y vuelta que nos iba a salir a los 4 por 8 euros se desvanece de un plumazo porque se les ha ocurrido del 7 al 28 de agosto que el tranvia 24 no pasé por nuestra estación. Hijos de ...., como los taxis son carísimos, pues cogemos uno que nos lleva solo hasta el punto donde a los señores del tranvía 24 deciden que si esté operativo, pero al no ser ya un billete combinado con el parking solo la ida nos sale por 10 pavos. Para regresar al hotel no nos queda otra que otro taxi, al final nos íbamos a gastar 9 euros en transporte y han sido 40. Pero eso no ha sido todo, después de comer teníamos que dar un paseo peculiar en bicis eléctricas con carrito delantero donde iban a ir los niños, pues un kilómetro andando hasta donde nos decía la aplicación que había uno de esos trastos y cuando llegamos donde nos dice la APP no hay nada. Nos vamos al siguiente a otros 600 metros y otra vez que no hay triciclo. A la tercera conseguimos localizar el jodido trasto y cuando lo vamos a contratar la mierda de aplicación no acepta móviles españoles, solo de otros 5 países, por lo que no te deja finalizar la operación de contratación, a tomar por culo también el triciclo, vaya diita. Lo único bueno ha sido el mercado donde hemos comido de varios puestos que nos hemos ido encontrando. En resumen, ayer no esperábamos nada de las ciudades que íbamos a visitar y nos gustaron mucho y hoy que Amsterdam iba a ser la caña ha sido un truño como un castillo. Esta ciudad ya no es lo que era...

 

DOMINGO 21 DE AGOSTO
Día completo dedicado al parque de atracciones Eftelling. Temática cuentos infantiles.

DIARIO. No se lo digáis a nadie por favor. Venimos de escuchar hablar en español en Noruega más que el propio noruego, Amsterdam, Budapest y otras ciudades lo mismo, era ya hiriente escuchar españoles en cualquier rincón. Estaremos de crisis pero españoles de turismo somos una marabunta, algo no cuadra... Pues hoy en el parque Efteling no hemos ni visto, ni escuchado el español por ninguna parte. Ayer nos salió casi todo mal y hoy ha sido todo lo contrario, todo ha salido mejor de lo esperado. La visita al parque ha sido espectacular, rodeados de solo holandeses, parece que internacionalmente no se conoce este parque y solo van los nacionales. Por Dios que siga así y por eso es lo del principio, que no se corra la voz para que nuestra próxima visita no tengamos que oir castellano por todas partes. El parque ha sido una pasada, una organización envidiable y aunque es un parque ya antiguo y abusan de los autómatas pero es una delicia. El tiempo que hemos estado en la cola más pesada no han sido ni 20 minutos y lo normal es que no fueran más de 5 y eso que el parque estaba lleno de gente y es un domingo en agosto. Todas las atracciones importantes las hemos hecho hasta 2 veces y la principal que es Symbólica hasta 3, pues dentro de ella podías determinar tu ruta por 3 sitios diferentes que obviamente hemos explorado. La verdad es que es la mejor de todas y muy original, las "vagonetas" viendo cosas no iban unas detrás de otras, cada una iba como flotando y a su bola. Nos lo recomendó Saki y la verdad es que tengo que darle la razón, es uno de los mejores parques que he visitado jamás y la gestión para evitar colas es magnífica porque además no admiten pases de saltarse las colas pagando. Ya podríamos aprender en nuestros parques, que nos dan mil vueltas y claro está tienen mucho más personal. Si tenía alguna duda de haber elegido el parque Ásterix y el parque Efteling en vez del Disneylando París con la visita de hoy se me han disipado por completo. Las entradas básicas de 4 pax a Disney para la vista de un día son 460 euros, pues las de Asterix son 218 y las de Efteling 184 euros y los chicos han disfrutado como bestias, vamos que no hemos perdonado ni un minuto, de 10 de la mañana a 10 de la noche, aún no me explico como Almu ha aguantado tanto. Lo dicho, no le habléis a nadie de Efteling...

 

LUNES 22 DE AGOSTO
Viaje y visita a Gante.
Ya en Brujas paseo por el parque Minnewaterpark y el Beguinaje.

DIARIO. Gallardón fue un visionario precursor. Hubo un tiempo en que el exalcalde de Madrid tenía la capital metida en una zanja, por donde fueras había obras. Pues muchos años atrás en Europa han seguido sus pasos, vayamos por donde vayamos Europa es una puta obra, si vas por el centro de la ciudad... obras... si vas por las cercanías... obras... si vas por una carretera secundaria... obras y si vas por una autovía, más obras. Esta mañana el viaje de Amsterdam a Gante que no era de más de hora y media se ha convertido en tres horas gracias a los continuos desvíos y atascos por las dichosas obras. Solo creo que hay una cosa que supera el número de obras en toda Europa y somos los turistas españoles. Que no os engañe nadie, el motor turístico europeo somos los españoles, como digamos todos a la vez que no salimos de vacaciones de España entonces si que se monta la gran crisis y se queda en una broma los problemas del gas. Da igual la ciudad que sea, Gante o Brujas, estamos rodeados de españoles por todas partes, en la calle o en el hotel o el mismísimo que se mete en la piscina a tu lado. La verdad es que las ciudades de los Países Bajos están cortadas todas por el mismo patrón y si te gusta una te gustan todas o al contrario. Mucho canal con cisnes y barquitos, mucha calle empedrada con rincones idílicos, mucha plaza con iglesias de torres en punta y por supuesto, cientos de miles de bicis a esquivar. En fin, que paseito por Gante y comida allí para posteriormente acercarnos a Brujas donde pasaremos 2 noches y aunque el agua de la pisci del hotel está fresquita, ya la hemos estrenado.

 

MARTES 23 DE AGOSTO
Paseo andando por el centro de Brujas.
Paseo en bici de 2 horas para ver los molinos y la ribera del Damme
Cena dando de comer a los cisnes.

DIARIO. Hay más... que bares en España. El día anterior tuvimos una pequeña toma de contacto con Brujas y no nos dimos del todo cuenta que en esta ciudad hay algo de lo que hay más que españoles. Tiendas de chocolateeeeeee, es increíble, puede haber hasta 5 tiendas seguidas, una al lado de la otra y unos metros más allá encontrarte otras 3 o 4 juntas. Ni en Granada por la Chana de Tapas hay tantos bares como aquí chocolaterías. Y por si ya de por si fuera poco azúcar, lo siguiente que más hay son tiendas de gofres de todo tipo, forma y contenido y de remate tiendas de macarons. Es la ciudad más azucarada del mundooooo. Acostumbrados a que por Noruega los turistas en general fueran más bien escasos, aquí en Brujas hay gente para aburrir, los barquitos que te cruzan los canales en media hora de tour por 12 pavos se están forrando, es un no parar y con colas en todo ellos. Hay que reconocer que es una ciudad preciosa, a pesar incluso de las masas. Me gustó hace años cuando vine por primera vez y al contrario de la decepción de Amsterdam, Brujas sigue manteniendo una visita muy recomendable porque además no es como otras que solo tiene bonitas unas calles del centro, aquí te separas del centro y siguen habiendo fotos y canales por todas partes. Pero a los chicos lo que más les ha gustado es una obra, como no, teniamos que tener nuestra ración diaria de obras, pero en esta ocasión vemos gente amontonada viendo la excavación cercana a una iglesia y al acercanos vemos que se trata de una prospección arqueológica donde precisamente están descubriendo con plumeritos los restos de lo que supuestamente pudieron ser algunos monjes enterrados allí hace 500 años. Sobre todo a Marcos nos ha costado arrancarlo de allí, si le llegan a dar un plumerito no regresa a España ni para volver al colegio. Tras la siesta nos hemos ido a dar una vuelta en bici alquilada al canal de Domme y a la ruta de los molinos y como parecía poco ejercicio los chicos han decidido ponerse a subir y bajar laderas empinadas. Van a volver hechos unos tractores, salvo por el culo, que no han parado de quejarse de lo que les dolía por el asiento, si es que nos hemos estado todo el año entrenando para andar hacia el Preikestolen y se nos olvió hacer dureza en el culete para los días de bici por aquí. Y hablando de bici, hemos debido quedar como unos auténticos paletos, éramos los únicos que nos bajábamos en los cruces de la bicicleta para cruzar mientras las hordas del resto de ciclistas pasan por donde sea y como sea a toda velocidad. En Brujas es importante tener agudizada también la visión 360º para que no te pase por encima desde una abuela hasta un casi recién nacido.

 

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO
Visita al Farmer's Market en la Markt Brugge.
Paseo por Dunkerque.
Visita al museo portuario.
Playa de Calais para ver al gran dragón en movimiento.

DIARIO. La clave del éxito. Cual será la atracción a la que se ven sometidos los niños por los columpios. Da igual si son grandes o pequeños, si son criminales o para moñas. Es como Ulises en la Iliada con las cantos de las sirenas. Cuando un niño, o por lo menos los míos, intuyen la presencia de columpios, ya da igual lo que le ofrezcas alrededor, que deja de tener interés para solo pensar en dejarse arrastrar hasta ellos. Si esta atracción pudiera controlarse para otros ámbitos de la vida, el poseedor de dicho don tendría el poder mundial y el éxito absoluto. Esta mañana nos ha quedado algo de tiempo para regresar al centro de Brujas, no sin antes pasarnos por las excavaciones donde hemos tenido que sacar a Marcos a empellones y tras ello a la plaza principal donde todos los miércoles ponen un gran mercadillo y nos ha parecido tan apetitoso que a las diez y media de la mañana ya nos estábamos comprando la comida del día. Y claro al final hemos sucumbido a tanta cholocatería y hemos comprado unas trufitas, unas blancas y otras de chocolate con leche. Continuando el regreso hacia la tierra patria hemos pasado por la famosa playa de Dunkerque, donde en 1.940 las tropas alemanas acorralaron a los aliados que intentaban ponerse a salvo cruzando el Canal de la Mancha en la famosa Operación Dinamo, que aunque la vistieran de éxito no dejó de ser una calamitosa derrota abandonando al enemigo todo su material militar y dejando en la playa a unos 35.000 soldados que pasaron a ser prisioneros alemanes. Pues en esa mismita playa, allí que nos hemos plantado con las toallas y cuando nos disponíamos al baño, porque el agua estaba fresquita pero aceptable, nos han echado los socorristas porque decían que había una bacteria irritante y que había bandera roja, bueno y morada también, que significa cierre por elemento animal presente. A los chicos les ha fastidiado más pero se han consolado con hacer un pedazo de castillo en la arena. Luego para la comida de picnic comprada por la mañana en Brujas hemos tenido que lidiar con unas 10 o 12 gaviotas que estaban más al acecho que una manada de lobos al lado de Bambi. Pero lo gordo ha venido cuando llego al postre babeando y pensando en las trufitas de chocolate belga... infelice de mi... cuando voy a sacar una de la bolsita, aquello se había licuado como si fuera un chocolate de San Ginés, solo me faltaban los churrosssss, la madre que parió al calor y eso que tampoco era elevado, pero a tomar por saco las trufas. Luego nos hemos acercado al museo marítimo a ver el barco escuela francés, o sea como nuestro Juan Sebastián Elcano y un barco faro que operaba en pleno Canal de la Mancha 2 años seguidos sin regresar a puerto. Una visita muy interesante. Hemos continuado hacia la playa de Calais para ver al gran dragón que pasea por sus playas, un bicho espectacular pero al que los chicos han hecho un caso mínimo para dejarse hipnotizar por los variados columpios de la zona. Y ya por fin, aunque un poco tarde hemos dado con nuestros huesos en París. Mañana se nos incorporan mis hermanas para acompañarnos al comienzo del fin de esta gran aventura.

 

JUEVES 25 DE AGOSTO
Paris y llegada de las hermanitas.
Tarde dedicada a los puentes del Sena, a la Torre Eiffel y sus alrededores.

DIARIO. Que pena de Torre Eiffel. Estuve hace 17 años por primera vez en la torre. Como ha cambiado aquello desde entonces, ahora es la torre de los fariseos. Ha perdido completamente todo su glamour, ahora es mejor hacerse las fotos de lejos y no llegar a su base para comprobar que aquello es una churrera mercantilizada y encauzada simplemente para el ordeñado de los miles de turistas que pasan por allí. Como no podía ser de otra manera encima tiene partes en obras y una de las vistas emblemáticas desde la Plaza del Trocadero tampoco está accesible, a que no sabéis la razón????, siiii obras otra vez. Si necesitas aconsejar a tu descendencia que carrera debe escoger sin lugar a dudas cualquiera que esté relacionada con las obras, esto es como las funerarias, nunca van a dejar de tener clientes y nunca van a parar las obras, sea donde sea. La incertidumbre de la mañana esperando a sus tías los niños la han pasado en un Trampoline Park y en la piscina del hotel y mientras sus tías teniendo que espantar como moscas a los guardas de seguridad de Barajas, que en el chequeo habitual les han abierto la mochila y al descubrirles la ensaladilla le querían meter mano. Con todas las ganas de incautársela se han quedado, aunque para hacerla desaparecer ya me he encargado yo por la noche. El vuelo comenzo con retraso, aunque luego no fue para tanto y pudimos cumplir con el primer paseo parisino que estaba planificado para la tarde por el Sena y por la Torre Eiffel. Como comenté arriba todo lo cercanos a la torre es como una verbena y gente por todas partes. También se escuchan a muchos españoles pero ya no es tan exagerado como en los lugares anteriormente visitados. Yo sinceramente no se que le ven a París porque hemos estado en infinidad de lugares en este viaje más espectaculares que la capital francesa. Pero en fin, para gustos... colores. Ahhh, el día ha terminado con el cambio de habitación de mis hermanas porque a Gelen no le ha gustado que les dieran la 555 que estaba muy lejos de la nuestra que era la 529 y ha conseguido hacerle un nudo al sofá cama de su habitación que ni el de recepción que ha subido ha conseguido volverla a poner en situación de uso y las han tenido que cambiar a la 528. Muy bien Gelen, misión cumplida.

 

VIERNES 26 DE AGOSTO
Día entero dedicado al parque de atracciones Asterix.

DIARIO. Los parisinos no van a Disney. Eso se lo dejan a los turistas, los autóctonos van al Asterix. No escuchamos ni un solo español en todo el día, todo francés y muy poco turista. Gran parque el Asterix pero menos diferente que Efteling, lo que diferencia al francés es que está personalizado en los personajes de Gosciny y Uderzo pero las atracciones son las típicas y habituales. Lo bueno es que las colas hasta las 5 son muy asumibles pero lo increíble es que a partir de esa hora, que hacen el desfile de personajes, las colas practicamente desaparecen. No me había pasado jamás que en una montaña rusa pudiéramos repetirla 3 veces seguidas sin bajarnos de la vagoneta. Habia mucha gente pero muy asumible. Alguno de los espectáculos estuvo muy entretenido en unos decorados espectaculares, en uno tenían un puerto donde aparecía un tren mercancías y la popa de un gran barco que por cierto explotan y semi hunden. Las tias pasaron el día recorriendo París a su libre albedrío y sin nadie que les fuese marcando el ritmo, salvo alguna incidencia con la reserva del taxi, que las llevo al centro, el día les fue perfecto.

 

SÁBADO 27 DE AGOSTO
Desayuno de croissant franceses.
Subida al funicular a los Sagrados Corazones.
Subida a la terraza de las Galerias Lafallete.
Arco del Triunfo y Campos Elíseos.
Resto de la tarde visitando lo que queda de París por ver.

DIARIO. El final de una aventura es el comienzo de la siguiente. Es un dogma que repito habitualmente a la gente en los finales y las despedidas de viajes y aventuras. No creo que sirva de mucho consuelo pero desde luego en absoluto a un niño de 8 años que llora con tristeza que el largo viaje ha terminado y que se tiene que separar de su padre al día siguiente durante unos días hasta que regrese a casa en coche. Se le pasará pronto pero joder como te resquebraja la moral. En estos días tendrán que usar otros pies para sentarse cuando estén cansados. El último día completo de mi clan lo hemos dedicado a recorrer París y hemos podido comprobar que de internet hay veces que uno se puede fiar pero otras no. Por la mañana hemos ido al que se suponía que era uno de los mejores sitios para comer croissant de la ciudad y cuando hemos entrado y sonaba de fondo música magrebí y el tendero parecia sacado del zoco de Tánger nos hemos dado cuenta que el anterior dueño francés, un tal Banette, había traspasado el negocio. Aunque se dejaba comer, pero ha sido todo un chasco, no era lo esperado, pero por contra, a la hora de comer y como segunda recomendación de internet hemos ido a un garito callejero, Chez Nicos, donde me he comido el mejor creps de my life. Estaba espectacular y eso que volvía a ser otro magrebí multilíngue el que los preparaba, pero en esta ocasión con maestría. Baratos y excelentes. Si vuelvo alguna vez sin duda rendiré visita. París es un asquito y no porque no tenga mil palacios y todo lo magnífico que rodea al Sena y sus barrios peculiares. Hay demasiada gente por todas partes y mira que los espacios son enormes, pero creo que es la capital mundial donde más gente junta he visto y daba igual el sitio al que fueras. Esta mañana el Sagrado Corazón era una marabunta, en las Galerías Lafallette en su terraza igual, Notre dame incluso en obras por el quemazo atestada y el parque Luxemburgo no tenía un espacio libre en el césped para tumbarse. Recomendación, si que merece la pena venir, pero mejor en otra época del año. Para terminar parece que mi hermana Gelen tiene atracción para los cacos. Bajando en el ascensor de las Galerias Lafallete se le ha pegado un tío que jamás hubiéramos pensado que era un carterista y aprovechando que nos apretábamos por la entrada de una señora con cochecito le ha puesto un pañuelo por encima del bolso que llevaba mi hermana pegado al ómbligo y cuando había deslizado la mano por debajo del pañuelo para abrirle la cremallera el caco ha notado la parte dura y prominente de mi codo en sus costillas, movimiento que le ha debido incomodar lo suficiente como para retirarse de inmediato replegando su pañuelito. El hijo puta era todo un profesional, porque lo hace de forma que si en vez de codearle, le agarro del pescuezo y monto el pollo sería su palabra contra la mía y por su aspecto la gente presente seguro que pensaría que yo era un macarra que quería sacudirle a un pobre hombre entrado en años que solo venía con su bolsita de compras. Ahhh y no me extrañaría nada que la señora del carrito fuese partener del caco para apretarle el ganado. En fin, que cuando sales a sitios tan concurridos y hasta en los que en el parking te avisan de los carteristas hay que estar ojo a vizor.

 

DOMINGO 28 DE AGOSTO
Almu y los niños regresan en avión a Madrid.
El regreso lo hago con mis hermanas.
Visita a los jardines y al Castillo de Chambord. En la ruta de los castillos del Loira.
Visita al Castillo de Cheverny.

DIARIO. Menos mal que solo son 4 días. No me quiero ni imaginar como serán las despedidas de los padres o madres que por trabajo dejan a sus hijos pequeños durante meses o años, porque si unos pocos días es un trago por más tiempo tiene que ser una tragedia griega. Bueno a primera hora de la mañana Almu y los chicos han regresado a Madrid sin incidencias relevantes y saciado su anhelo de beberse un gazpacho y comerse unos huevos con patatas fritas. Las rubias y yo hemos empezado el camino de regreso y para amenizarlo hemos visitado para comer la ciudad de Blois donde haber pedido una cazuela de mejillones ha generado una plaga de Egipto en moscas y avispas que ríete de la película esa de los pájaros de Alfred Hitchcock y para colmo el camarero nos ha dedicado todo tipo de bostezos tipo león de la Metro junto con estornudos y limpiado de mocos sin reparo alguno. Y Ana diciéndome antes de comer que me desinfectara las manos... Hemos visitado algunos de los castillos que nos faltaron el año pasado de la parte este del Loira, Cheverny famoso por Tintin, que es el que más me ha gustado por los bosques colindantes y el de Chambord, que por fuera era un horror de andamios sin que se viera casi nada, pero eso si, la entrada te la cobran completita. A mi lo único que me ha gustado de ese castillo es la escalera central de Da Vinci que es circular y tiene 2 subidas diferentes dentro de si misma. Muy curioso, el resto, pues como todos esos tipos de palacio.

 

LUNES 29 DE AGOSTO
Visita y paseo por Limoges.
Pueblo de Montauban.

DIARIO. Los franceses no nos van a decir a que hora tenemos que comer. Tras un buen desayuno en el hotel viajecito a Limoges, para recorrer sus calles y buscar donde comer, pero claro a la hora que nosotros queríamos todos los sitios estaban cerrados por lo que decidimos comprar cosas en un super y a la sombra de un parque con riachuelo a comer a la hora que nos dio la gana. Limoges tiene un paseillo pero nada que creo que recordemos pasado un tiempo, salvo las aventuras de mis hermanas conociendo el funcionamiento de las toalettes callejeras, que tienen su sistema. El paseo por Montauban se nos ha estropeado y hemos tenido que hacerlo con el coche porque nos ha caído un tormentón que imposibilitaba por completo salir de bajo techado. Se va notando que vamos hacia el sur porque el calor va en aumento y el baño en la piscina del hotel ha sido muy reparador.

 

MARTES 30 DE AGOSTO
Visita y paseo a Toulouse.
De igual forma a Carcasonne.
Terminamos cenando en Andorra.

DIARIO. El delincuente regresa siempre al lugar del delito. Paseito por Toulouse sin mucho que destacar, salvo la basílica donde comienza el Camino de Santiago francés. Viaje a Carcassone y lo primero comer por allí, que a las horas tardías que lo intentamos siempre nos encontramos varios sitios que nos dicen que la cocina esta cerrada. Esta ciudadela es mucho más bonita vista desde fuera que entrando dentro, porque en su interior es un continuo de restaurantes y comercios turísticos. Ah bueno y como siempre de españoles por todas partes. Lo mejor del día ha sido la parte final del viaje hasta Andorra entrando por la parte francesa, unos paisajes y una vegetación muy entretenida. Después de cenar nos hemos dado un paseo y mis hermanas no reconocían como estaba en la actualidad Andorra, buscaban la única calle comercial que existía cuando vinieron ellas hace 40 años. Obviamente de aquello no queda nada y ahora es una zona peatonal con comercios de firmas que nada tienen que ver con aquellos donde se venía a por tabaco y alcohol a bajo precio. Yo estaba más preocupado por otra cosa. Hace 2 meses ya de mi altercado con el salto de linde frente a la poli y como no sé si se quedaron con mi cara he ido todo el paseo disimulando para que no me reconozcan...

 

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO
Viaje a Vinaroz.
Tarde y noche paseando por Peñíscola.

DIARIO. Las cosas no son lo que eran. Al igual que pasó el día anterior con Andorra, hacía unos 45 años que estuvimos en Peñíscola y claro uno lo que espera es encontrarse más o menos lo que vio en aquella ocasión, pero que alejados de la realidad. Salvo la larga playa y las murallas del castillo el resto ya poco tiene que ver con aquel publecito de callejuelas con mucho encanto y ha pasado a ser otro batiburrillo de restaurantes, heladerias y tiendas de recuerdos. El progreso y el turismo es así, todo lo devora sin compasión. Tras unas pequeñas compras en Andorra de mis hermanas mientras yo me quedaba en el Spa del hotel, la lluvía copiosa nos ha despedido del principado para un viajecito de 4 horas, que menos mal que las 2 primeras han sido por paisajes pirináicos muy bonitos. Aunque nos ha mirado con cara de sospecha el Guardia Civil de la aduana no nos ha hecho desalojar el maletero, que hubiera sido mi pesadilla. Hemos llegado al hotel con tiempo suficiente de pegarnos un atracón en el buffet del mismo, tanto que ha sido necesaria una siestecita antes de ponernos en marcha hacia la cercana Peñíscola, donde en la peli de El Cid se rodó el asedio de Valencia. Esto se está acabando, última noche que paso alejado de mi residencia habitual. La próxima vez que escriba ya se habrá terminado la aventura.

 

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE
Visita a Morella.
Expedición al interior de la tierra en la mina de carbón de Escucha en Teruel.
Y se acabó la aventura. Llegada a casa.

DIARIO. Alea Jact Est. Esto es todo amigos. 13.612 km, 16 países, 58 días... y vuelvo a escribir estas líneas desde el sofá desde el que se organizó todo el viaje. El último día lo hemos dedicado a seguir la recomendación de Joaquín y visitar Morella, pueblito a una hora de Vinaroz que tiene mucho encanto y muchas cuestas. Comida en el restaurante del museo minero de Escucha y el último achuchon de coche de 300 kilómetros. No hay nada como llegar a casa y recibir un abrazo sentido de tu pollo.

Ha sido un gran viaje y por fortuna no ha habido contratiempos de ningún tipo, ni dolencias, ni enfermedades y el coche ha sido fiable en todo momento. Me considero un auténtico privilegiado de haber podido organizar y vivir esta experiencia irrepetible y estoy muy agradecido a todos los que han aportado su granito de arena, en mayor o menor medida, para hacer que esta haya sido una aventura que no olvidaré nunca. Como he dicho varias veces soy un tipo con suerte y ojalá que dure mucho tiempo.

Si has estado leyendo este diario y quieres hacer alguna reflexión, pregunta o comentario no dudes en mandármelo.